TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Accidente de Evo Morales se vuelve viral: ¿Mal augurio para el expresidente de Bolivia?
Se volvieron virales las imágenes de la aparatosa caída de Evo Morales, quien tuvo que ser hospitalizado.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, sufrió un accidente en el Hotel Casa Blanca de Santa Cruz de la Sierra el 7 de agosto de 2024, mientras descendía las gradas después de una rueda de prensa. El exmandatario resbaló y cayó cuatro escalones, golpeándose el rostro y el hombro. Las imágenes del incidente se han viralizado en redes sociales, mostrando al expresidente en el suelo y exclamando: “¡Me golpeé feo!”
El equipo de Morales acudió de inmediato a asistirlo. Carlos Romero, exministro de Gobierno, gestionó un taxi para trasladar a Morales a una clínica cercana, donde recibió atención médica. Según fuentes cercanas al expresidente, se encuentra estable y no presenta lesiones graves.
#RTPInforma
💥 Ayer, luego de dar una conferencia de prensa en un hotel en Santa Cruz, el expresidente Evo Morales cayó de las gradas cuando se retiraba del lugar. pic.twitter.com/VnD1VVRAEW— RTP Bolivia (@rtp_bolivia) August 8, 2024
¿Mal augurio para Evo Morales?
El accidente de Morales ha suscitado interés no solo por su naturaleza sino también por su coincidencia con el mes de la Pachamama, en la cosmovisión andina. En la tradición andina, agosto es considerado un mes en el que la Pachamama, o Madre Tierra, está “abierta”.
Según los expertos en tradiciones andinas, caerse durante este mes puede interpretarse como un mal augurio, señalando la pérdida de “ajayu”, una energía vital asociada con el bienestar físico y emocional.
Evo Morales sufre aparatosa caída de unas escaleras en Bolivia pic.twitter.com/2o4fCJOY5P
— Actualidad Noticia (@ActualidadNot10) August 8, 2024
Oscar Arteaga, experto en tradiciones andinas, explica que caerse en agosto puede traer consecuencias negativas como enfermedad o problemas en la vida personal. En respuesta a accidentes como este, las creencias ancestrales sugieren realizar rituales para recuperar el “ajayu” y evitar efectos adversos futuros. La historiadora Sayuri Loza también señala que los rituales tradicionales, como ofrecer ofrendas y realizar ciertas prácticas, son importantes para protegerse de las influencias negativas asociadas con el mes.
El accidente de Evo Morales, además de su impacto en redes sociales, ha reavivado el debate sobre las creencias culturales andinas y su influencia en la interpretación de eventos personales.