TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día de la Marimba: El significado de nuestro instrumento nacional
En el día de la Marimba recordamos su significado en la cultura guatemalteca.
Este jueves, Guatemala celebra con orgullo a uno de sus símbolos más queridos: la marimba, cumpliendo 47 años desde su declaración como Instrumento Nacional.
En 1978, mediante el Decreto 66-78 emitido por el Congreso de la República, la marimba fue reconocida oficialmente como parte de la identidad guatemalteca. Desde entonces, el 20 de febrero se ha establecido como el Día de la Marimba, una fecha en la que los guatemaltecos conmemoran su legado cultural. Este instrumento de madera, que ha acompañado diversas generaciones, continúa siendo fuente de orgullo y expresión musical para nuestro pueblo.

En 1999, la marimba fue declarada símbolo patrio por medio del Decreto 31-99, al ser considerada un instrumento histórico de alto valor cultural para el país. Esto refleja su relevancia no solo en la música, sino también en la tradición y cultura guatemalteca, marcando su lugar en la historia nacional.
Además, en 2015, la Organización de Estados Americanos (OEA) la reconoció como Patrimonio Cultural de las Américas, destacando su significado cultural y la importancia que tiene para toda la región. Este reconocimiento internacional reafirma la marimba como un legado sonoro que trasciende fronteras.

Por su parte, el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala organiza diversas actividades para promover el conocimiento de este instrumento, asegurando que las nuevas generaciones mantengan viva la tradición marimbística. La marimba es más que música: es una manifestación cultural que une a los guatemaltecos, representando su historia, su identidad y su esencia.