TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mismos acuerdos de la CSJ condicionarían la elección de magistrados de Apelaciones
El grupo de diputados que encabeza Allan Rodríguez y el presidente del Congreso, habría negociado la elección de 49 de los 156 magistrados titulares de Apelaciones para este martes.
Justicia

Los diputados harán votaciones individuales por cada uno de los 312 candidatos a Corte de Apelaciones. Fotografía: Prensa Libre (Erick Ávila).
Para este 8 de octubre se espera que el Congreso cumpla la elección de los magistrados de Corte de Apelaciones, en donde el grupo relacionado con Allan Rodríguez y el presidente del Congreso, Nery Ramos, habría conseguido la elección de 49 magistrados afines.
La continuidad de la sesión declarada permanente estaba prevista para las 10 horas, pero las negociaciones de último minuto frenaron la sesión legislativa para la elección de los magistrados de salas.
Al filo del mediodía ya se contabilizaban 119 diputados, algunos con listados en mano, conversando en pequeños círculos dentro del hemiciclo o comunicándose por teléfono.
Para la mañana del martes, el desarrollo de la sesión era incierto, pero según una fuente, que prefirió el anonimato, las últimas negociaciones entre los diputados Rodríguez y Ramos habrían logrado definir una lista con la inclusión de 49 magistrados afines al grupo de Vamos.
El resto de los 152 magistrados titulares de Apelaciones se habría repartido entre los otros grupos que la semana pasada participaron de la elección de CSJ. Entre ellos destacan los operadores Luis Aguirre, de Cabal; Adim Maldonado de una facción de la UNE y Samuel Pérez, por parte de los independientes de Movimiento Semilla.
Entre los posibles magistrados impulsados por las negociaciones políticas destacan comisionados de la postuladora de Corte Suprema de Justicia (CSJ); actuales magistrados de salas de Apelaciones, Sandra Ciudad Real, esposa del exmagistrado de CSJ, Douglas Charchal; y al menos tres familiares del diputado César Fión, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
También van incluidos magistrados relacionados con Néster Vásquez, presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), y a quien grupos de observación tachan como uno de los “grandes” operadores en el actual proceso de renovación del Poder Judicial.
Entre ellas destaca Irma Arrazate Centeno, comisionada en el actual proceso de comisiones de postulación y magistrada de sala de Cobán, Alta Verapaz.
La sesión se reanudó y el presidente del legislativo explicó que cada 100 votaciones se dará un receso de 10 minutos. La sesión se reanudó bajo aplausos del bloque Vamos y la presencia de 150 diputados.
Magistrados de salas titulares
- Erick Estuardo Córdova Castillo.
- Sandra Marina Ciudad Real Aguilar.