Firman convenio de cooperación para impulsar la educación financiera

Firman convenio de cooperación para impulsar la educación financiera

Ciudad de Guatemala, 13 ago. (AGN).- La Comisión de Inclusión Financiera (COMIF), firmó un convenio histórico con el Ministerio de Educación, para incluir la educación financiera en el Currículo Nacional Base. Por medio de un comunicado oficial, la COMIF indicó: Este convenio fortalecerá las competencias en educación financiera mediante programas educativos integrales, sobre temas económico-financieros […]

Enlace generado

13/08/2024 09:55
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 ago. (AGN).- La Comisión de Inclusión Financiera (COMIF), firmó un convenio histórico con el Ministerio de Educación, para incluir la educación financiera en el Currículo Nacional Base.

Por medio de un comunicado oficial, la COMIF indicó:

Este convenio fortalecerá las competencias en educación financiera mediante programas educativos integrales, sobre temas económico-financieros dirigidos a estudiantes, docentes y formadores.

Dicha comisión esta integrada por el Banco de Guatemala, el Ministerio de Economía y la Superintendencia de Bancos firmó un convenio histórico con el Ministerio de Educación, para incluir la educación financiera en el Currículo Nacional Base.

Sobre el acuerdo

Este acuerdo interinstitucional se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024-2027, enfocado en el eje transversal de la educación financiera, la cual constituye un instrumento para coordinar esfuerzos a nivel nacional que amplíen y mejoren el acceso y uso de los productos y servicios financieros a toda la población guatemalteca.

El banco central como miembro de la COMIF, brindará un acompañamiento técnico para facilitar el desarrollo y ejecución de los programas de formación dirigidos a los docentes de manera que sean replicados en las aulas.

Además, colaborará en el diseño y digitalización de recursos educativos del material Los libritos del Banguat para el Nivel de Educación Primaria y Los libros de Formación Económica Banguat para el Nivel de Educación Media.

El Coordinador de la COMIF, Alvaro González Ricci, resaltó la importancia de este convenio para incluir la educación financiera en el Currículo Nacional Base.

Por medio de esta iniciativa, los estudiantes podrán adquirir conocimientos económicos esenciales orientados al manejo del dinero de manera efectiva y así construir una base sólida para un futuro económico estable.

Impacto positivo en las familias

Por su parte, la ministra de Economía, Gabriela García, expresó que la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, la educación es un pilar fundamental para que toda la población pueda contar con conocimientos financieros sólidos, y así adoptar hábitos financieros saludables que les permitan planificar su futuro.

La firma de este convenio impulsa el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas al potenciar la actividad económica y financiera de los empresarios propietarios de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME).

Con la educación financiera se promueve la autonomía, se facilita la toma de decisiones y se tiene un impacto positivo en la economía de las familias guatemaltecas.

Inclusión financiera

El Superintendente de Bancos, Saulo De León Durán, indicó que la implementación de este convenio no solo contribuirá a una mayor inclusión financiera, sino que también consolidará las competencias en educación financiera en todos los niveles educativos.

Esta transformación cultural beneficiará a las futuras generaciones, haciéndolas más informadas y capaces de utilizar los productos y servicios financieros de manera efectiva, lo que a su vez contribuirá a un sistema financiero más innovador e inclusivo.

La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera para Guatemala es un instrumento que integra acciones coordinadas para impulsar la inclusión financiera a nivel nacional y de forma integral, para contribuir así, a un mayor desarrollo económico e inclusivo en el país.

Lea también:

La juventud es el motor que impulsa el futuro de Guatemala

bl/ir