TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Donald Trump también irrumpe en las elecciones de Honduras y da su apoyo a candidatos de la derecha.
¿Por qué Donald Trump da su apoyo a candidatos opositores hondureños? El tema ideológico es clave en este momento de cara a las elecciones generales de este domingo en Honduras
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se involucró de lleno en las elecciones presidenciales de Honduras al tomar partido el miércoles por el empresario de derecha Nasry Asfura, a cuatro días de los comicios generales. Trump rompió el silencio frente al proceso electoral para pedir a los hondureños que voten por el exalcalde de Tegucigalpa, a quien consideró el “único verdadero amigo de la libertad”. El apoyo llegó acompañado de duras descalificaciones contra la aspirante del oficialista partido Libre (izquierda), Rixi Moncada, quien busca suceder a la mandataria Xiomara Castro, y hacia Salvador Nasralla, del derechista Partido Liberal (PL).
“No puedo colaborar con Moncada y los comunistas, y Nasralla no es un aliado confiable para la libertad, y no se puede confiar en él”, advirtió Trump en su red Truth Social según consigna la agencia AFP. Asfura agradeció el espaldarazo de Trump, en un contexto tenso en el que los tres candidados se acusan de planear un fraude y no hay un claro favorito para ganar las presidenciales a una sola vuelta. “Muchas gracias por el apoyo Presidente @realdonaldtrump (…). Estamos firmes para defender nuestra democracia, nuestra libertad y los valores que hacen grande nuestro país”, señaló Asfura, del Partido Nacional (PN), en sus redes sociales.
Trump fue aun más lejos al cuestionar si el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y “sus narcoterroristas tomarán el control de otro país como lo han hecho con Cuba, Nicaragua y Venezuela”.
“Tito (Asfura) y yo podemos trabajar juntos para luchar contra los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo de Honduras”, sostuvo. El republicano mantiene un gigantesco despliegue militar en el Caribe, cerca de Venezuela, como parte de sus esfuerzos para precipitar la salida de Maduro, a quien desconoce como mandatario.
¿Por qué el apoyo?
Asfura, empresario de la construcción de 67 años, se ganó el favor de Trump pese a que su partido carga con el estigma de tener a un expresidente, Juan Orlando Hernández (2014-2022), que purga 45 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico. “Cada quien responde por sus actos”, se defiende el político de raíces palestinas, quien centró su campaña en la promesa de “salvar la democracia” de los “comunistas”. Su trayectoria está salpicada de señalamientos de corrupción. Fue acusado por presunta malversación de fondos municipales, pero el caso no prosperó.
Asfura, quien saluda con su popular frase “¡Papi, a la orden!”, también fue mencionado en la lista de los “Papeles de Pandora” por tener empresas offshore registradas en Panamá para presuntamente evadir impuestos.
Sin embargo, afirma la agencia AFP sus críticos le reconocen que desde la alcaldía modernizó la capital con obras de infraestructura. Al igual que el postulante liberal, Asfura manifestó su intención de acercarse a Taiwán, que China reclama como parte de su territorio. Trump le enrostró a la candidata del gobernante partido Libre su admiración por el expresidente cubano Fidel Castro. Sin mencionar al presidente estadounidense, Moncada, abogada de 60 años, aseguró en X que la llaman “comunista” porque propone aumentar impuestos a las élites económicas.
A Nasralla, presentador de televisión de 72 años, Trump le reprochó haber ocupado un alto cargo en el gobierno de Xiomara Castro tras haber declinado su candidatura presidencial y formado alianza en las elecciones de noviembre del 2021.
Nasralla rompió luego con la mandataria, esposa del derrocado expresidente Manuel Zelaya (2006-2009) y aliada de Venezuela y Cuba. “Finge ser anticomunista solo para dividir el voto de Asfura”, escribió el mandatario estadounidense. En su cuenta en X, Nasralla atribuyó ese señalamiento a “desinformación malintencionada” de sus rivales políticos y le aseguró a Trump que si gana tendrá en él “un aliado”. Paradójicamente, Castro cuenta con el firme apoyo de las Fuerzas Armadas, que en el 2009 ejecutaron un golpe de Estado de la derecha que derrocó a su esposo, el entonces presidente Manuel Zelaya.
Se desata terremoto político en Honduras
Las reacciones a la declaración de Trump no se hicieron esperar en ese país. El diario La Prensa de ese país, informa de las variadas reacciones que se dieron luego. Mel Zelaya, esposo de la actual presidenta de Honduras y consultado por dicho diario fue parco al asegurar que “Rixi ganó”, restando importancia al mensaje del presidente norteamericano. Salvador Nasralla se cuidó de enviar un mensaje conciliador pese a la descalificación y atribuyó “a la desinformación malintencionada de mis rivales” el haber llevado información equivocada al presidente Trump a quien le mostró “todos mis respetos”.
Entretanto, Carlos Eduardo Reina, candidato a diputado del Partido Libre aseguró en su cuenta de X que “el pronunciamiento del presidente de EE. UU. confirma tres verdades que ya el país sabía: Rixi Moncada lidera la elección. No hablarían de ella desde afuera si no estuviera en primera posición. El propio mensaje admite que Nasralla-Salum no es competencia”. Moncada, Asfura y Nasralla son los candidatos con mayores opciones de triunfo en las elecciones, en la que compiten cinco partidos.
Más de seis millones de hondureños podrán votar en las elecciones generales del domingo, en las que se han planteado dudas sobre una correcta distribución del material electoral y reclaman que las Fuerzas Armadas no se inmiscuyan en el escrutinio o que no haya violencia, como ocurrió en los comicios del 2017.