Hacia una industrialización sostenible será el eje del XX Congreso Industrial

Hacia una industrialización sostenible será el eje del XX Congreso Industrial

El evento que reúne a empresarios del sector industrial se llevará a cabo el próximo 26 de septiembre, y se espera la participación de más de dos mil personas, además de una jornada con contenido técnico, diálogo estratégico y articulación empresarial.

Enlace generado

Resumen Automático

28/08/2025 20:00
Fuente: Prensa Libre 

Enrique Font y Stephanie Melville, presidente y vicepresidenta de la CIG, expusieron en conferencia de prensa que esta edición reunirá a representantes del sector productivo, instituciones nacionales e internacionales, tomadores de decisiones y referentes globales, para abordar los retos y oportunidades que enfrenta la industria en un entorno cambiante, desafiante y lleno de posibilidades.

“Para impulsar el desarrollo, Guatemala necesita industrias que trasciendan en el tiempo; industrias que no solamente respondan a la demanda del presente, sino que se consoliden, evolucionen y se mantengan vigentes en el futuro”, declaró Font.

Sobre el término sostenibilidad se entiende como la capacidad de permanecer, adaptarse y actuar a largo plazo. “Una industria sostenible es aquella que se proyecta más allá de los ciclos económicos, se moderniza, invierte en innovación y se integra a cadenas de valor duraderas, convirtiéndose en motor permanente del desarrollo”, añadió.

“Ese es el desafío que se quiere poner sobre la mesa durante este evento: cómo asegurar que los esfuerzos de hoy trasciendan en el tiempo”, subrayó, al reiterar que Guatemala tiene todo el potencial para lograrlo.

Durante la actividad se presentará una propuesta enfocada en sostenibilidad. “Se planteará una hoja de ruta hacia una industrialización pensada con visión de largo plazo”, detalló.

Se dio a conocer que, en el contexto actual, las empresas deben integrar principios ambientales en sus operaciones, aprovechar la tecnología al servicio del desarrollo, contar con políticas públicas que favorezcan la producción y alinear la educación con las necesidades de la industria.

“Este Congreso será un espacio para hablar de innovación, infraestructura, atracción de inversión, mejora del clima de negocios, formación de talento humano, mejores prácticas ambientales e integridad empresarial”, puntualizó Font.

Stephanie Melville, vicepresidenta de la CIG y del Comité Organizador del XX Congreso Industrial brinda más detalles del evento. (Foto Prensa Libre: Cortesía CIG)

Congreso será puente de desarrollo

Melville, presidenta del Comité Organizador del XX Congreso Industrial, afirmó que se trata de un encuentro que, en las últimas dos décadas, ha sido un puente de buenas prácticas, excelencia y proyectos que impulsan el desarrollo.

Informó que el tema central no es solo un lema, sino una declaración de principios: se cree que la industrialización avanza de la mano con la sostenibilidad.

“Hemos diseñado un Congreso que propone caminos concretos para hacer de estos temas una realidad”, apuntó.

El programa de este año está estructurado en nueve ejes temáticos, cada uno enfocado en el presente y futuro de la industria:

  • Industrialización inteligente: Analizar los nuevos modelos de industrialización impulsados por la tecnología, la innovación y la infraestructura sostenible.
  • Empresas familiares: Fortalecer la continuidad, la profesionalización y la transición generacional de las empresas familiares, como pilares fundamentales de la economía guatemalteca.
  • Energía que impulsa el futuro: Discutir el papel de la energía como habilitador de una industria moderna, eficiente y sostenible, abordando la transformación energética como motor del desarrollo.
  • Infraestructura estratégica: Abordar el diseño e implementación de infraestructura moderna, resiliente y con visión de futuro, que habilite la conectividad, la logística eficiente y el crecimiento industrial en todo el territorio nacional.
  • Competitividad y atracción de inversión: Analizar los factores que inciden en la atracción de inversión nacional y extranjera, incluyendo políticas públicas, simplificación de trámites, estabilidad jurídica y mecanismos de mejora regulatoria.
  • Marketing industrial: Explorar cómo la innovación, la tecnología y la creatividad están transformando las estrategias de marketing empresarial, con un enfoque centrado en las personas.
  • Ética y prácticas de integridad empresarial: Fomentar una cultura de ética, transparencia y responsabilidad empresarial como base para la sostenibilidad y reputación de la industria.
  • Industrias sostenibles: Impulsar la adopción de prácticas sostenibles en el sector industrial como factor clave de competitividad y acceso a mercados internacionales.
  • Talento humano: Promover el desarrollo del capital humano como eje estratégico para la transformación industrial, abordando temas como formación técnica, liderazgo, bienestar laboral e inclusión en el ámbito productivo.

Melville informó que se llevará a cabo una rueda virtual de empleo y una feria de proveedores, así como el reconocimiento a la trayectoria de empresas y personas que han dejado una huella en el ámbito empresarial.

La conferencia inaugural, titulada “Del potencial a la acción: industrialización inteligente para el futuro de Guatemala”, abrirá el evento con una mirada estratégica sobre las condiciones necesarias para que el país capitalice sus ventajas. Se contará con la participación de 50 conferencistas.

Noticias relacionadas

Comentarios