COE de Alta Verapaz conoce acciones en el marco de alerta anaranjada por fenómeno de El Niño

COE de Alta Verapaz conoce acciones en el marco de alerta anaranjada por fenómeno de El Niño

Alta Verapaz, 23 jul. (AGN).–  La gobernadora y directora del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Alta Verapaz conoció el informe de acciones en el marco de la alerta anaranjada declarada en el departamento por el fenómeno de El Niño. La reunión se desarrolló en el Salón de las Américas del Palacio de Gobernación […]
23/07/2023 06:00
Fuente: AGN 

Alta Verapaz, 23 jul. (AGN).– La gobernadora y directora del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Alta Verapaz conoció el informe de acciones en el marco de la alerta anaranjada declarada en el departamento por el fenómeno de El Niño.

La reunión se desarrolló en el Salón de las Américas del Palacio de Gobernación de alta Verapaz, donde participaron jefes institucionales que integran el COE.

Los representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) informaron de las medidas de prevención y mitigación.

Las acciones

En ese sentido, el MAGA indicó que efectúa capacitaciones y asistencia técnica a través de sus 17 agencias municipales de extensión rural a agricultores de infrasubsistencia, subsistencia y excedentarios en el departamento de Alta Verapaz.

Durante el 2023 se estableció el programa de agricultores familiares beneficiados con estipendio por fortalecimiento de capacidades en conservación de suelos.

El objetivo general del programa es otorgar un único estipendio de mil quetzales a los agricultores familiares por su participación en la capacitación para el fortalecimiento de capacidades en conservación de suelos como medidas preventivas y de mitigación aplicables al mejoramiento de sus unidades productivas.

Para el departamento de Alta Verapaz se benefició a 11 mil 383 agricultores con el Programa de Estipendios, los cuales se distribuyeron en los 17 municipios.

Productores

Durante el primer semestre del año 2023 se ha capacitado a 38 mil 6 productores en el departamento. Esto por parte de los extensionistas de las 17 agencias municipales de extensión rural.

En tanto, por medio del programa del Seguro Catastrófico para pequeños agricultores como medidas de mitigación 12 mil 945 pequeños agricultores serán cubiertos con el seguro de mayo de 2023 a abril de 2024.

El seguro catastrófico cubre eventos climáticos como la escasez y exceso de lluvia. Además cubre un máximo de 3 mil quetzales por agricultor asegurado.

Dotación se semillas

Según convenio de cooperación suscrito entre el MAGA y Programa Mundial de Alimentos, serán beneficiados 7 mil 971 agricultores, en 12 municipios. Esto como medidas de mitigación y prevención para la producción de granos básicos.

Es por medio de la adquisición de cupones canjeables por semilla certificada de maíz ICTA B-7 y semilla certificada de frijol ICTA Ligero.

Lo anterior a través de la modalidad de transferencia de base monetaria, para fortalecer los programas e intervenciones del Departamento de Granos Básicos de la Dirección de Desarrollo Agrícola para el Departamento de Alta Verapaz.

Antecedentes

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología señala que durante el año 2023 el fenómeno El Niño puede tener diversos efectos en el clima y la agricultura. Algunos de los posibles impactos incluyen:

  • El déficit de lluvia durante el fenómeno puede afectar la disponibilidad de agua para riego. También afectar el abastecimiento de comunidades y reducir la productividad de los cultivos.
  • Reducción de la producción agrícola. La falta de lluvias y las altas temperaturas pueden afectar negativamente la producción de cultivos, especialmente aquellos que requieren una cantidad significativa de agua, como los granos básicos.

Por Andony Coronado

Lea también:

Alta Verapaz se mantiene en alerta por fenómeno de El Niño

jm/dm