Vuelo extraordinario permite retorno de migrantes guatemaltecos que enfrentan dificultades

Vuelo extraordinario permite retorno de migrantes guatemaltecos que enfrentan dificultades

Autoridades dieron detalles de la dificultad logística que presenta el retorno seguro de connacionales deportados. Algunos narraron su experiencia de viajar con grilletes en las manos y los pies atados a la cintura.
31/01/2025 19:17
Fuente: Canal Antigua 

El 30 de enero, Guatemala recibió 185 migrantes retornados de EE.UU. y México. Además, 35 migrantes fueron albergados tras no poder regresar en vuelos anteriores.

La dificultad logística para el retorno seguro de migrantes guatemaltecos ha sido un desafío constante para las autoridades del país. Este jueves, 185 migrantes retornaron desde Estados Unidos y México, después de haber enfrentado complicaciones que les impidieron regresar en vuelos anteriores.

En total, 80 guatemaltecos llegaron en un vuelo extraordinario desde Estados Unidos, mientras que 105 migrantes fueron repatriados en un vuelo comercial desde Villa Hermosa, México.

El Instituto Guatemalteco de Migración ha gestionado vuelos extraordinarios para facilitar el regreso de aquellos que no pudieron retornar en fechas previas, brindando atención a los casos más complicados. Este esfuerzo se enmarca en el objetivo de garantizar que los migrantes lleguen a sus comunidades de origen de manera segura, tras haber enfrentado múltiples obstáculos durante su proceso de repatriación.

Por otro lado, el funcionario se pronunció sobre las imágenes y testimonios de migrantes deportados desde EE.UU. que llegan con grilletes en las manos y los pies atados a la cintura.

Explicó que esta medida de seguridad es parte de un protocolo establecido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y que se ha aplicado durante varios años.

Rivera subrayó que el Ministerio de Relaciones Exteriores y la embajada de Guatemala mantienen comunicación con las autoridades estadounidenses para abordar esta situación y garantizar un trato digno a los migrantes durante su proceso de deportación.

Por Andrea Palacios

Noticias relacionadas

Comentarios