Día de Acción de Gracias 2025: cuándo se celebra y cómo preparar el platillo tradicional

Día de Acción de Gracias 2025: cuándo se celebra y cómo preparar el platillo tradicional

Conocido como Thanksgiving, esta celebración combina historia, tradición y gastronomía, y posee un profundo simbolismo en Estados Unidos, país donde se originó y desde donde se ha extendido con el tiempo.

Enlace generado

Resumen Automático

04/11/2025 14:00
Fuente: Prensa Libre 

Momento para compartir con amigos y familia, el Día de Acción de Gracias resguarda un legado histórico para los estadounidenses, ya que conmemora el encuentro entre los primeros colonizadores ingleses y los nativos americanos, y cómo compartieron una tierra fértil y bondadosa.

Con su tradicional aroma a pavo recién horneado, esta celebración no tiene una fecha fija en el calendario, ya que se realiza el cuarto jueves de noviembre. En el 2025, se celebrará el jueves 27 en Estados Unidos y en los países donde esta tradición ha echado raíces.

La festividad, centrada en el legado histórico de ese país, trasciende en la actualidad como una ocasión para agradecer las bendiciones del año y como un momento de unión entre familias, amigos y comunidades, que se congregan alrededor de la mesa para compartir alimentos, según detalla USA Today.

¿Por qué se celebra el Día de Acción de Gracias?

Se cree que esta celebración inició en noviembre de 1620, después de que cristianos ingleses y peregrinos llegaran a lo que hoy es Estados Unidos y formaran una colonia en Plymouth, en la costa de la actual Massachusetts, tras zarpar de Gran Bretaña en el barco Mayflower.

En ese territorio conocieron a la tribu Wampanoag, que compartió alimentos y conocimientos con los colonos. En agradecimiento, se considera que en 1621 los peregrinos ofrecieron una cena conjunta como muestra de gratitud, lo que se considera el origen de esta tradición, según datos hemerográficos de Prensa Libre.

De acuerdo con el diario A Journal of the Pilgrims at Plymouth, de Edward Winslow, el gobernador envió a cuatro hombres a cazar, quienes mataron varias aves —entre ellas, pavos— para alimentarse, lo que vincula este platillo con la festividad.

Esta tradición fue reconocida oficialmente en 1789, cuando George Washington la declaró “un día de acción de gracias y oración pública”. Posteriormente, fue oficializada como fiesta nacional en 1941 por el Congreso de Estados Unidos, según destaca la Hemeroteca de Prensa Libre.

Receta para celebrar el Día de Acción de Gracias

El chef Diego Jarquín, formado en la Academia Culinaria Francesa Le Cordon Bleu de Lima, Perú, compartió con Prensa Libre su receta de una pechuga de pavo rellena con puré de camote, güicoy amarillo y salsa de sauco, una preparación ideal para esta festividad.

Pechuga de pavo rellena

Ingredientes:

  • 2 pechugas de pavo
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite de oliva
  • 1 cucharada de mantequilla
  • Cuerda de cáñamo o hilo de cocina
  • Relleno (ver receta abajo)

Preparación:

Cortar las pechugas en forma de mariposa para obtener filetes delgados. Colocarlas entre plásticos de cocina, sazonar con sal y pimienta, cubrir con otro plástico y estirar la carne con un rodillo.

Extender varios trozos de cuerda sobre una tabla. Colocar las pechugas estiradas encima, añadir el relleno y enrollarlas con cuidado. Atar con la cuerda para darles forma cilíndrica.

En una sartén caliente, agregar aceite de oliva y la mantequilla. Sellar las pechugas hasta dorarlas por todos los lados. Precalentar el horno a 180 °C (350 °F) y hornearlas durante 25 minutos o hasta que estén bien cocidas. Retirar la cuerda, cortar en medallones y servir.

Relleno

Ingredientes:

  • 1/2 cebolla morada
  • 8 nueces de nogal
  • 2 tazas de espinaca baby
  • 1/2 taza de vino blanco
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 libra de queso de cabra untable
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Picar la cebolla, el ajo, las nueces y la espinaca. En una sartén, derretir la mantequilla y saltear todos los ingredientes. Desglasar con el vino blanco y sazonar. Dejar enfriar. Una vez tibia la mezcla, incorporar el queso de cabra en un tazón, mezclar y ajustar la sazón.

Salsa

Ingredientes:

  • 1/2 cebolla blanca picada
  • 1 diente de ajo picado
  • 1 taza de arándanos rojos
  • 1/2 taza de vino tinto
  • 1 frasco de jalea de sauco
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Tomillo fresco
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

En una sartén a fuego medio, derretir la mantequilla y añadir la cebolla. Cuando esté transparente, incorporar el ajo y los arándanos. Cocinar durante 10 minutos. Subir el fuego, agregar el vino tinto y cocinar cinco minutos más.

Bajar el fuego, añadir la jalea de sauco y el tomillo. Cocinar a fuego medio-bajo hasta que espese. Sazonar al gusto.

*Con información de Buena Vida.