Día de Acción de Gracias 2025: ¿Cuándo es y por qué se celebra?

Día de Acción de Gracias 2025: ¿Cuándo es y por qué se celebra?

El Día de Acción de Gracias es una de las celebraciones más importantes en Estados Unidos y, con el paso del tiempo, se ha convertido en una tradición a nivel mundial. A diferencia de otras celebraciones, el Día de Acción de Gracias no tiene una fecha fija debido a que se conmemora el cuarto jueves […]

Enlace generado

Resumen Automático

03/11/2025 12:22
Fuente: La Hora 

El Día de Acción de Gracias es una de las celebraciones más importantes en Estados Unidos y, con el paso del tiempo, se ha convertido en una tradición a nivel mundial.

A diferencia de otras celebraciones, el Día de Acción de Gracias no tiene una fecha fija debido a que se conmemora el cuarto jueves de noviembre de cada año.

Tikal y la Antigua Guatemala celebran 46 años de su declaración como Patrimonio de la Humanidad

Esta celebración está enfocada en la gratitud, la unión familiar y la reflexión sobre los motivos por los que las personas agradecen.

Además, el Día de Acción de Gracias generalmente se celebra con una cena en la que el pavo es el gran protagonista, la cual se acompaña con puré de papa, salsa de arándanos, pan y pastel de calabaza.

El final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines de EE.UU. y Canadá el 31 de diciembre

¿CUÁNDO ES EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS 2025?

El Día de Acción de Gracias, al no tener una fecha fija, puede caer entre el 23 y el 29 de noviembre de cada año.

Este año, esta celebración se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, ya que desde 1941, cuando el Congreso aprobó una ley firmada por el presidente Franklin D. Roosevelt, se fijó este día para promover la economía y acercar la temporada de compras navideñas.

Del equinoccio al solsticio: así cambia el clima y la luz solar en Guatemala por la posición de la tierra

¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS?

El origen del Día de Acción de Gracias se remonta a 1962, año en el que los peregrinos, también conocidos como colonos ingleses, cenaron junto a los nativos americanos de la tribu de Wampanoag.

Dicho banquete, que tuvo lugar en la colonia de Plymouth, en el que ahora es el estado de Massachusetts, tuvo como fin conmemorar la buena cosecha y la cooperación entre ambos pueblos durante los primeros años de asentamiento.

Este evento fue considerado como el primer Día de Acción de Gracias en la historia de Estados Unidos y con el paso del tiempo fue adoptado por distintos estados, hasta convertirse en una celebración nacional.

Comentarios