¿Quiénes son las figuras importantes de Panamá para enfrentar a Guatemala?

¿Quiénes son las figuras importantes de Panamá para enfrentar a Guatemala?

Los canaleros llegan con un plantel competitivo lleno de experiencia en diversas ligas internacionales para el duelo del 13 de noviembre en El Trébol.

Enlace generado

Resumen Automático

05/11/2025 09:43
Fuente: Prensa Libre 

El próximo 13 de noviembre en un partido programado a las 8:00 p.m., Guatemala enfrentará uno de los partidos más importantes de su historia ante Panamá en el Estadio Manuel Felipe Carrera “El Trébol”.

Los canaleros, que comparten el liderato del Grupo A con 6 puntos junto a Surinam, llegarán a suelo guatemalteco con un plantel cargado de experiencia internacional y figuras destacadas que militan en ligas de Europa, México y Sudamérica.

El técnico Thomas Christiansen ha construido una selección competitiva con 22 jugadores que actualmente militan en el extranjero y solo dos del plano local, demostrando la proyección internacional del fútbol panameño.

En la portería:

Orlando Mosquera quien disputó los últimos encuentros de eliminatorias como portero titular, milita en el Al-Fahya de Arabia Saudita quien disputó los últimos. Luis Mejía defiende los colores del Nacional de Uruguay, y César Samudio juega en el Marathón de Honduras.

La defensa:

La línea defensiva canalera está conformada por jugadores que militan en ligas europeas de primer nivel. José Córdoba juega en el Norwich City de Inglaterra, Andrés Andrade en el LASK Linz de Austria, y César Blackman en el Slovan Bratislava de Eslovaquia.

Michael Amir Murillo, una de las principales figuras defensivas, milita en el Olympique de Marsella de Francia, uno de los clubes más importantes de Francia. Fidel Escobar aporta experiencia desde el Saprissa de Costa Rica, mientras que Eric Davis y José Murillo representan al fútbol local desde Plaza Amador.

Jiovany Ramos (Academia Puerto Cabello de Venezuela) y Jorge Gutiérrez (Deportivo La Guaira de Venezuela) completan una defensa sólida y con variedad de perfiles.

El mediocampo:

El mediocampo panameño es quizás su zona más fuerte, con figuras consolidadas en ligas competitivas.

Aníbal Godoy, veterano capitán que juega en el San Diego FC de Estados Unidos, es el líder natural del equipo y aporta experiencia y equilibrio.Desde la Liga MX llegan tres figuras importantes: Adalberto Carrasquilla (Pumas), Édgar Bárcenas (Mazatlán) y José Luis Rodríguez (FC Juárez).

Ismael Díaz, otra pieza clave que milita en el León de México, es un mediocampista ofensivo con gran capacidad de desequilibrio. Cristian Martínez juega en el Kiryat Shmona de Israel, mientras que Edward Cedeño aporta desde la UD Las Palmas de España.

Las novedades para estas fechas finales incluyen el regreso de Omar Browne del Estudiantes de Mérida de Venezuela, quien vuelve tras su participación en las eliminatorias para Qatar 2022, y Azarías Londoño de la Universidad Católica de Ecuador.

El ataque:

En la delantera, Panamá cuenta con tres referentes ofensivos de experiencia. José Fajardo, delantero de la Universidad Católica de Ecuador, es una de las principales amenazas goleadoras. Cecilio Waterman milita en el Coquimbo Unido de Chile. Tomás Rodríguez, del Monagas de Venezuela, completa el tridente ofensivo con su capacidad de asociación y finalización.

Comparando con la convocatoria de las fechas iniciales ante Surinam y Guatemala en septiembre, Christiansen ha realizado algunos ajustes. Se mantienen las principales figuras como Carrasquilla, Bárcenas, Díaz y José Luis Rodríguez de la Liga MX, columna vertebral del equipo.

Las incorporaciones de Browne, Murillo, Ramos, Cedeño y Londoño responden a la necesidad de refrescar el plantel y cubrir algunas bajas por lesión.