TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

#ALas845: El voto en el extranjero
Guillermo Cifuentes y Jorge Mario Andrino analizaron las características de la inclusión de guatemaltecos en el exterior en las elecciones.
En el espacio de análisis de ALas845 se discutió el voto en el extranjero, a 3 días de la segunda vuelta presidencial.
Los abogados y analistas, Guillermo Cifuentes; y Jorge Mario Andrino abordaron los intentos en los últimos años por acercar el voto a guatemaltecos que no radican en el territorio nacional.
Para Andrino no existe duda que votar es un derecho que atañe a todos los guatemaltecos estén o no en el país.
“Cada guatemalteco tiene el derecho de ejercer su voto, sin importar en donde esté. En Guatemala no hay una obligación para votar como en otros países. Los ejercicios no han sido exitosos por varias razones. Hay que encontrarle la forma de cómo incentivarlos y organizar a los migrantes para otros casos que pueden ser de utilidad para el país”, dijo.
Por su lado, Cifuentes señaló varias inconsistencias en la celebración de las votaciones en Estados Unidos, el país en donde radican más connacionales.
“Los migrantes están urgidos de la emisión de pasaportes y DPI. Hubo carencias y por eso se derivó poca participación. Es la segunda vez que Guatemala usa el voto en el extranjero. El factor DPI fue fundamental en las carencias, pues muchos solo contaban con pasaportes. Siempre son colas en los consulados. Parece una antigua tradición en otras entidades con los trámites”, señaló.
Ambos profesionales adujeron que es necesario un cambio en el mecanismo del voto en el extranjero, pero éste debe ir de forma paulatina.
“El migrante con el status que tenga, necesita plantearse si debe existir un cambio. No tiene un consulado ni los servicios que lo respalden. No hay una efectividad en el mecanismo que el TSE se acerca hacia ellos. Hay que ver qué funcionó y que se necesita cambiar. Se debe pensar un mecanismo distinto con formas de empadronamiento diferentes a las de aquí en el país”, dijo Andrino.
Por su lado, Cifuentes aseguró que también hay falta de recursos que impiden mejorar el procedimiento.
“Lo que ocurrió es que cambiaron de forma súbita los centros de votación. La voluntad política se vio reflejada. La presidenta del TSE dijo que de los 11 consulados que se plantearon, se contaron al final con 6, porque los recintos eran alquilados. Debemos pensar en un órgano ejecutivo más activo por parte del Minex”, explicó.