#ALas845: El voto en los departamentos en la segunda vuelta

#ALas845: El voto en los departamentos en la segunda vuelta

Rodolfo Mendoza y Benedicto Lucas analizaron los resultados en las regiones del país en el balotaje.
22/08/2023 14:26
Fuente: Canal Antigua 

Finalizada la segunda vuelta presidencial, en el espacio de análisis de ALas845 se abordó cómo fue el voto en los departamentos para los candidatos en disputa.

Rodolfo Mendoza de Diestra; y Benedicto Lucas, analista político, examinaron la distribución de los departamentos para Bernardo Arévalo y Sandra Torres que compitieron en el balotaje del pasado domingo.

En general sobre las votaciones, Mendoza dijo que no existieron sorpresas conforme a las proyecciones que se habían dado en días recientes por encuestadoras.

“En término de proyecciones no hubo sorpresas. Esta vez al no haber un descarte de los candidatos, se comportó como se esperaba. Arévalo es el candidato con la segunda mayor cantidad de votos en la historia, luego de Jimmy Morales. Arévalo le saca a Torres cerca de un millón de votos. Aunque es la mejor segunda vuelta de Sandra Torres en su historia”, explicó.

Lucas por su lado, se refirió a que los partidos no supieron identificar los acercamientos que se querían realizar en sectores de algunos departamentos, por lo que en éstos, no aumentaron su ventaja respecto a su rival.

“En Zacapa había un diputado nuevo muy joven, que me da la impresión de que se intentó acercar a Semilla y no lo aprovecharon y vino Torres y se fue con él. La mejor maquinaria de Torres en todo el país siempre fue Alta Verapaz”, aseguró.

Mendoza resaltó que los reductos electorales para Torres y Arévalo, fueron Alta Verapaz y Sacatepéquez, respectivamente.

“Torres ahora gana todo el norte con la excepción de Huehuetenango, no gana Escuintla por escasos votos, como 500. Su principal departamento vuelve a ser Alta Verapaz y Quiché fue otra vez muy fuerte. Arévalo arrasa en la región central. Sacatepéquez recibió más del 80% de los votos”, explicó.

Pese a la derrota de la UNE, Lucas indicó que Torres pudo desprenderse de la estela de haber pasado por Tribunales recientemente.

“Creo que Torres siempre manejó la mejor estrategia de comunicación. Traía una mancha judicial pero se va para arriba. Una candidata experimentada en el sistema tradicional. Hubo una canibalización entre Ríos y Mulet, además de otros factores que se combinaron. No sé si habrá un nuevo ciclo de jóvenes con esa fuerza votando y liderados por otros. Posiblemente Torres tenía pocas opciones, pero se aferró a su estrategia”, analizó.

En cuanto al futuro del presidente electo, los analistas discreparon en cuanto a que su aceptación podría variar conforme decida a los integrantes de su gabinete, además de pronosticar que se enfrentará al reto de lograr consensos y apoyo de diversos sectores.

“Para nadie es un secreto, incluso para Semilla, que parte de quienes los llevaron a la segunda vuelta, no abrazan su ideología. El rostro que se veía anoche de Arévalo y Herrera a mi me pareció de la gran responsabilidad al haber ganado con este margen”, dijo Lucas.

Vea el análisis completo: