Diputado Boris España propone amnistía laboral para maestros del STEG por paro de labores

Diputado Boris España propone amnistía laboral para maestros del STEG por paro de labores

Legislador presenta iniciativa de ley para que se perdonen las sanciones a sindicalistas liderados por Joviel Acevedo que paralizaron escuelas durante varios meses.

Enlace generado

Resumen Automático

20/08/2025 18:29
Fuente: Canal Antigua 

El diputado Boris España presentó una propuesta de ley para otorgar amnistía laboral a los docentes que participaron en el paro de labores liderados por Joviel Acevedo.

En los últimos días, el diputado Boris España, del bloque Vamos, ha buscado visibilidad en la presentación de varias iniciativas de ley mediante conferencias de prensa. Sin embargo, una de estas propuestas fue entregada únicamente ante la dirección legislativa, sin que el legislador emitiera comentarios públicos.

Canal Antigua constató que la iniciativa busca otorgar una amnistía laboral al personal docente que participó en las acciones de asamblea permanente y paros de labores organizados por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), lideradas por Joviel Acevedo, entre enero y agosto de 2025.

La propuesta, titulada “Ley de Amnistía Laboral al personal del Magisterio Nacional Involucrado en el Paro 2025”, plantea dejar sin efecto las sanciones administrativas, disciplinarias o judiciales que se hayan impuesto a los maestros.

España indicó que la participación de los docentes en las protestas respondió a demandas de mejoras salariales, mejores condiciones educativas, atención a la niñez y derechos laborales.

Por ello, considera que las medidas aplicadas contra los maestros podrían ser anuladas, argumentando un uso indebido de las mismas.

Además, el artículo 2 de la propuesta detalla que se ordena la restitución de los derechos laborales del personal afectado, incluyendo el pago de salarios retenidos y la anulación de cualquier medida adoptada por el Ministerio de Educación, Ministerio de Finanzas o el Ministerio de Trabajo.

La iniciativa señala que la normativa entraría en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial y que deberá ser conocida en el pleno del Congreso para luego ser enviada a la comisión correspondiente para su análisis.

Por Bryan Choy

Noticias relacionadas

Comentarios