Diputado Boris España pide otorgar amnistía con una ley a miembros del STEG que participaron en paros

Diputado Boris España pide otorgar amnistía con una ley a miembros del STEG que participaron en paros

El diputado de la bancada Vamos, Boris España, presentó este martes ante Dirección Legislativa una iniciativa de ley que busca otorgar una amnistía laboral al personal docente que formó parte de las acciones de asamblea permanente y paro de labores que llevó a cabo el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), desde […]

Enlace generado

Resumen Automático

19/08/2025 15:07
Fuente: La Hora 

El diputado de la bancada Vamos, Boris España, presentó este martes ante Dirección Legislativa una iniciativa de ley que busca otorgar una amnistía laboral al personal docente que formó parte de las acciones de asamblea permanente y paro de labores que llevó a cabo el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), desde enero hasta agosto del presente año.

De acuerdo con la propuesta de España, la «Ley de Amnistía Laboral al personal del Magisterio Nacional Involucrado en el Paro 2025» pretende dejar sin efecto las sanciones administrativas, disciplinarias o judiciales que se hayan impuesto a los maestros.

En ella, se expone que la participación de los maestros en la protesta fue una demanda de mejoras salariales, mejores condiciones educativas, atención a la niñez y derechos laborales.

El artículo 1 del proyecto de ley establece que todos los trabajadores docentes, administrativos y de servicio que participaron en las medidas de hecho queden exentos de responsabilidad laboral.

Mientras que, en el artículo 2, se detalla que se ordena la restitución de los derechos laborales del personal afectado, incluyendo el pago de salarios retenidos y la anulación de cualquier medida adoptada por el Ministerio de Educación (Mineduc), Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) o el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

La iniciativa señala que la normativa entraría en vigencia una vez publicada en el Diario Oficial y que deberá ser conocida en el pleno del Congreso para luego ser enviada a la comisión correspondiente para su análisis.

Noticias relacionadas

Comentarios