Cuáles son las enfermedades gastrointestinales: síntomas, causas y tratamientos

Cuáles son las enfermedades gastrointestinales: síntomas, causas y tratamientos

El sistema digestivo es propenso a enfermedades debido a su constante exposición a microorganismos y sustancias nocivas, y existen más de 20 afecciones que pueden afectarlo. Conozca cuáles son y cómo identificarlas.

Enlace generado

Resumen Automático

09/05/2025 19:00
Fuente: Prensa Libre 

En algún momento de la vida, todos hemos experimentado dolor de estómago, diarrea o náuseas. Esto se debe a que el aparato digestivo es un sistema abierto, expuesto a microorganismos y sustancias nocivas, lo que lo hace propenso a desarrollar enfermedades.

Compuesto por el esófago, el estómago, los intestinos grueso y delgado, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar, este sistema tiene como función principal ayudar al cuerpo a digerir los alimentos. Además, transforma los alimentos, extrae nutrientes esenciales y elimina los residuos, por lo que es fundamental para el organismo.

Sin embargo, a pesar de su importancia, factores como malos hábitos de higiene, consumo de alimentos contaminados o irritantes, el estrés o incluso el clima pueden provocar enfermedades infecciosas o crónicas.

¿Cuáles son las enfermedades gastrointestinales?

Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), existen más de 20 enfermedades digestivas comunes, entre las que se encuentran:

Cáncer gástrico o tumor de estómago en el sistema digestivo como enfermedad médica y gastrointestinal con síntomas dolorosos del vientre como concepto de medicina con Elementos de ilustración 3D.
Existen más de 20 enfermedades que pueden afectar los órganos del sistema digestivo. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

También existen tipos de cáncer relacionados con los órganos del sistema digestivo, como:

  • Cáncer de esófago
  • Cáncer de estómago
  • Cáncer de intestino delgado
  • Cáncer de colon

En Guatemala, las enfermedades infecciosas son más frecuentes que las crónicas, según el informe del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de 2023. Entre las más comunes se encuentran la diarrea, la gastroenteritis de origen infeccioso, la amebiasis y las parasitosis intestinales.

¿Cómo saber si padezco una enfermedad gastrointestinal?

Existen síntomas que permiten identificar problemas en el sistema digestivo, entre ellos:

  • Dolor estomacal o abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Estreñimiento
  • Fatiga
  • Fiebre (en casos graves)
  • Acidez gástrica
  • Incontinencia
  • Dolor abdominal
  • Sangrado (en casos severos)

Estas enfermedades no solo afectan la calidad de vida, sino también la salud mental y la capacidad de realizar actividades cotidianas. Cuando los síntomas persisten, es fundamental consultar a un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Los síntomas de enfermedades gastrointestinales incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

¿Cómo tratar las enfermedades del sistema digestivo?

Algunas acciones cotidianas pueden ayudar a prevenir las enfermedades digestivas. Entre los cambios en la dieta y el estilo de vida se recomiendan:

  • Llevar una alimentación saludable, con frutas, verduras, legumbres y cereales integrales
  • Evitar el consumo de azúcar, harinas refinadas, refrescos artificiales, sodas, sal y alimentos ultraprocesados
  • Mantener una hidratación adecuada
  • Realizar actividad física de forma regular
  • Masticar despacio
  • Controlar el estrés

Cuando las enfermedades son más graves, el tratamiento depende de un diagnóstico preciso. Entre los exámenes más comunes se encuentran:

  • Colonoscopia: para examinar el colon
  • Endoscopia digestiva alta: permite visualizar el esófago, estómago y duodeno
  • Endoscopia con cápsula: muestra imágenes del tracto digestivo a través de una cápsula con cámara
  • Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): para examinar los conductos biliares y pancreáticos
  • Ultrasonido endoscópico: ofrece imágenes detalladas de los órganos digestivos

En algunos casos, se requieren procedimientos quirúrgicos, desde técnicas mínimamente invasivas, como la endoscopia y la laparoscopia, hasta cirugías abiertas más complejas.

En situaciones extremas, como enfermedades hepáticas avanzadas, pancreatitis crónica o insuficiencia intestinal, puede ser necesario recurrir a trasplantes de órganos, incluidos el hígado, el páncreas o el intestino delgado.