Presidente asegura que se incrementó un 40 % la presencia militar en Petén

Presidente asegura que se incrementó un 40 % la presencia militar en Petén

Flores, Petén, 17 jul (AGN).– Para fortalecer la vigilancia y el resguardo de las áreas protegidas del departamento de Petén, el presidente Bernardo Arévalo aseguró que ha incrementado en un 40 % la presencia de elementos del Ejército en varias de las áreas protegidas. El mandatario aseguró que desde que asumió la presidencia dieron inicio […]
17/07/2024 22:10
Fuente: AGN 

Flores, Petén, 17 jul (AGN).– Para fortalecer la vigilancia y el resguardo de las áreas protegidas del departamento de Petén, el presidente Bernardo Arévalo aseguró que ha incrementado en un 40 % la presencia de elementos del Ejército en varias de las áreas protegidas.

El mandatario aseguró que desde que asumió la presidencia dieron inicio con el Consejo Nacional de Seguridad a definir las estrategias que les permitan la recuperación de las zonas que han sido usurpadas y que pertenecen a áreas protegidas del departamento de Petén.

Estas áreas tienen ese nivel de presencia de actividades ilegales y que han estado completamente olvidadas por el Estado, en donde no existe ni presencia ni de las instituciones de seguridad del Estado para apoyar a las poblaciones.

Asimismo, dijo que se definió un Plan de Seguridad y Desarrollo para el departamento de Petén, para empezar a negarle el terreno a los criminales, el cual incluye un aumento del 40 % de efectivos del Ejército de Guatemala en Petén, que tienen un nuevo despliegue de la fuerza militar.

Composición de la fuerza

Según el Ministerio de la Defensa Nacional, cuentan con 4 mil 381 soldados a cargo de esta operación, así como 25 destacamentos militares, dos apostadores navales y 19 centros de operaciones interinstitucionales.

Además, de tres brigadas de infantería, una brigada de infantería de marina, dos brigadas estratégicas, un comando especial y un comando aéreo.

Resultados obtenidos

Las fuerzas militares reportan que han contribuido a la detención de 31 personas, además de la incautación de 11 armas de fuego, la destrucción de 2 millones 357 mil 341 plantas de coca y 528 mil 759 matas de marihuana, la inhabilitación de 7 pistas de aterrizaje clandestinas, el decomiso de 170 mil productos de mercadería y apoyo en 42 actividades de ayuda humanitaria a migrantes.

Le puede interesar:

Presidente Bernardo Arévalo asegura que Tren Maya no afectará las áreas protegidas del país

em/dc