Eclipse total lunar: en qué puntos de Estados Unidos será visible

Eclipse total lunar: en qué puntos de Estados Unidos será visible

Marzo será especial para los fanáticos de los eventos astronómicos, tomando en cuenta que, por primera vez en el 2025, aparecerá la llamada “Luna Roja”, ocasionada por un eclipse total lunar.
12/03/2025 08:39
Fuente: Prensa Libre 

Marzo del 2025 será especial para los fanáticos de los eventos astronómicos, tomando en cuenta que, por primera vez en el año, aparecerá la llamada “Luna Roja” ocasionada por un eclipse total lunar, y esto sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece al único satélite natural del planeta.

Este evento será visible en el hemisferio occidental, por lo que los residentes de Estados Unidos podrán apreciarlo con tan solo mirar al cielo, debido a que, a diferencia de un eclipse parcial, donde solo una parte se oscurece, los eclipses de luna totales destacan por teñir al satélite de un tono rojo, dando como resultado la “Luna de Sangre”.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA, el eclipse total de luna se producirá entre la noche del jueves 13 de marzo y la mañana del viernes 14, por lo cual, los expertos esperan que la Luna complete todas las fases de este eclipse en un lapso aproximado de seis horas y cinco minutos.

Cabe mencionar que este eclipse total de Luna no será el único que se registre este 2025, ya que el mismo evento astronómico se repetirá el próximo 7 de septiembre, aunque, según el Observatorio Astronómico Nacional de México, en la próxima ocasión el evento se podrá apreciar mejor en el oeste de Europa, el occidente de África y la Antártida.

Puntos para ver el eclipse en EE. UU.

El eclipse total lunar no requiere de equipamientos especiales para observar el fenómeno, aunque los expertos aseguraron que “unos binoculares o un telescopio” si ayudarán a mejorar la visión; sin embargo, el mejor consejo es ver la Luna de Sangre en una zona libre de edificios altos y árboles.

Según la NASA, este fenómeno astronómico de la “Luna Roja” será el primero con gran visibilidad después de tres años sin uno similar, por lo que el eclipse se podrá apreciar en su totalidad en la mayoría de los estados del país norteamericano, a excepción de Hawaí y Alaska, “los cuales se perderán la fase penumbral inicial del evento”.

Lea más: ¡Una búsqueda en Google lo delató! Acusan a un hombre de asesinar a su pareja migrante

Bajo esta línea compartida por la NASA, el fenómento lunar podrá apreciarse en la zona este de los Estados Unidos (Georgia, Massachusetts, New Jersey, New York, Rhode Island, Florida, Indiana, Kentucky, Michigan y Tennesee) a partir de las 23.50 horas del jueves 13 de marzo, por lo que la totalidad se producirá a las 2.30 horas del viernes 14.

Será entonces que a partir de las 3.30 horas del viernes 14 de marzo que el tono rojizo comenzará a desvanecerse y los espectadores ya no podrán ser testigos de la famosa luna de sangre. Por su parte, para la República de Guatemala y Centroamérica, el fenómeno comenzará una hora antes, a las 22.50 horas del jueves 13 de marzo.

Al igual que para los países centroamericanos, los estados de Alabama, Illinois, Minnesota, Mississippi, Missouri, Oklahoma, Wisconsin, Kansas, Nebraska y Texas, que comparten la hora central de los Estados Unidos, podrán apreciar el evento a partir de las 22.50 horas del jueves 13 de marzo y finalizará a las 3.50 horas del viernes 14.

Por su parte, los estados que se encuentran en la zona del Pacífico, como California, Washington, Idaho, Nevada, Oregon y Alaska, podrán empezar a ver el evento astronómico a partir de las 20.50 horas del jueves 13 de marzo, su totalidad será a las 23.30 de ese mismo día y comenzará a desvanecerse a la 1.50 horas del viernes 14.