Sentencia en caso Roque desfigura la justicia

Sentencia en caso Roque desfigura la justicia

¿Cuánto vale para el Organismo Judicial la vida de una víctima?
06/03/2025 00:06
Fuente: Prensa Libre 

Desde el inicio fue deficiente el trabajo del Ministerio Público (MP) al tipificar como “secuestro” el caso de la desaparición y muerte de la ciudadana estadounidense Floridalma Roque, quien falleció en el quirófano del cirujano plástico Kevin Malouf el 13 de junio de 2023. Según testimonio del enfermero Luis Castro, presente en la intervención y quien declaró ante el tribunal, Roque presentó problemas de glucosa que Malouf no quiso atender para no tener que adquirir el fármaco; pero tampoco quiso que se trasladara a la paciente a un hospital. El cuadro clínico de Roque se complicó y murió. Su cuerpo fue sacado, por orden de Malouf, en un tonel plástico y permaneció desaparecido.


Castro no declaró sino hasta el 2 de mayo de 2024, aduciendo que había recibido amenazas. El 5 de junio de ese año se encontraron los restos de Roque enterrados en San Vicente Pacaya y un mes después se confirmó que en efecto se trataba de la víctima. Supuestos audios con instrucciones fueron mencionados por el enfermero, pero la defensa del médico se opuso a que fueran reproducidos en la audiencia.


En septiembre de 2024, la Fiscalía anunció que pediría un cambio de delito por el de homicidio. En noviembre, el juez cuarto pluripersonal a cargo del caso, Pedro Laynez, cambió el delito, pero no a homicidio, sino a la figura de homicidio culposo, con pena de uno a tres años de cárcel. Este delito suele aplicarse, por ejemplo, a quien atropella a una persona accidentalmente y esta fallece. Con esta rebaja de tipificación, Malouf se acogió a la figura de aceptación de cargos bajo la cual ayer Laynez emitió una sentencia de prisión de tres años y cuatro meses conmutables a razón de Q5 diarios. De quedar en firme, Malouf podría recuperar su libertad inmediata al pagar unos Q6 mil.


Se trata de un muy mal precedente, puesto que a pesar de múltiples agravantes se beneficia a un acusado que mostró indolencia respecto de la vida de la víctima. Esta “sentencia” desfigura la justicia, pervierte la función de la aceptación de cargos y deja muchas preguntas. ¿Cuánto vale una vida arrebatada por negligencia? ¿Cuánto vale una víctima para el mandato del juez Laynez? La familia de Floridalma Roque, con apoyo del Instituto de la Víctima, interpuso una recusación contra dicho juez con el argumento de que había emitido opinión sobre el caso. También se interpuso en el MP la denuncia MPE01-2024-109985 por una supuesta colusión, cuyo resultado se ignora hasta la fecha.


Fue notoria la labilidad de la Fiscalía ante la aceptación de cargos de Malouf y sindicados, primero al reconocer los cargos obstaculización a la acción de la justicia, el 12 de septiembre de 2025, por lo cual fueron sentenciados a cuatro años de cárcel, reducidos a dos años conmutables, a razón de Q5 diarios por decisión de Laynez: Q3 mil 560, la primera ganga. La Fiscalía, usualmente puntillosa en otros casos, se mantuvo al margen de cuestionar al juez.


¿Cuánto vale para el Organismo Judicial la vida de una víctima? El juez Laynez fue recusado por un señalamiento de haber emitido opinión sobre el caso y por un posible nexo con el acusado, cuyo indicio eran unos audios. En principio fue inusual separar los procesos de “homicidio culposo” y “obstrucción” cuando estaban íntimamente ligados. La Sala Cuarta de Apelaciones —integrada por Fernando Rodas, Mónica Fortín y Marcelo Sarti— sesionó a puerta cerrada el 23 de enero último y denegó la separación del juez, señalando que los audios presentados por los querellantes no eran “prueba suficiente”. No se trataba de encarcelar al juez, solo de dar oportunidad a un proceso objetivo que respetara la dignidad de de la víctima.