TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Salud Pública de Guatemala no tiene vacunas contra la fiebre amarilla y estas son las opciones si viaja a Colombia o Brasil
La vacuna contra la fiebre amarilla está agotada en los centros de salud de zona 1 y 11 de la capital, los dos únicos que prestan ese servicio en todo el país. Si viaja a Colombia, Brasil, Perú y otros países de Sudamérica, estas son las opciones disponibles para obtenerla.
Enlace generado
Resumen Automático
Viajar a países como Colombia, Perú, Brasil o Argentina requiere contar con la vacuna contra la fiebre amarilla, una dosis indispensable para prevenir esta enfermedad transmitida por mosquitos y exigida por varios gobiernos latinoamericanos como requisito de ingreso.
Según lo explica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante 2025, la fiebre amarilla ha mostrado un cambio en su distribución geográfica. Mientras que en 2024 los casos se concentraron principalmente en la región amazónica, este año se ha observado su expansión hacia zonas fuera de esa región, lo que ha generado nuevas alertas sanitarias.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna contra la fiebre amarilla proporciona inmunidad efectiva dentro de los 10 días para entre el 80% y el 100% de las personas vacunadas, y dentro de los 30 días para más del 99%.
Una sola dosis es suficiente para garantizar una protección de por vida.
Escasez de vacunas en Guatemala
En los centros de asistencia pública y gratuita, la aplicación de la vacuna está centralizada en la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Guatemala Central.
Los únicos puntos públicos habilitados para que apliquen esta vacuna son el Centro de Salud Zona 1 y el Centro de Salud Zona 11 de la ciudad capital.
Prensa Libreconsultó al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) sobre la disponibilidad de las vacunas al 13 de octubre, y la institución respondió lo siguiente:
Debido al aumento de la demanda en las últimas semanas, ambos centros (zona 11 y zona 1) se encuentran temporalmente desabastecidos de la vacuna. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que ya se gestiona un nuevo lote de vacunas, actualmente en proceso de ingreso al país. Una vez se restablezca la disponibilidad, se anunciará oficialmente a través de las redes sociales y canales institucionales del ministerio los puntos de vacunación habilitados y los requisitos para su aplicación.
Departamento de Comunicación Social del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Comprar la vacuna contra la fiebre amarilla en centros privados
Ante la escasez en los centros públicos y la falta de una fecha definida para la reposición, algunos guatemaltecos han optado por acudir a centros privados para obtener la vacuna.
Un monitoreo realizado por Prensa Libre determinó que en laboratorios privados la dosis puede tener un costo aproximado de Q1,100 o más.
Otra opción es la Cruz Roja Guatemalteca, donde se ofrece la vacuna para dos personas a un precio total de Q1,025 (equivalente a Q512.50 por persona). En este caso, los interesados deben realizar el pago dos días antes de la aplicación, no presentar síntomas gripales y ser menores de 60 años.
¿En qué países es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla?
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló este 2025 que la fiebre amarilla es una enfermedad endémica en 13 países de América del Sur:
- Argentina
- Bolivia
- Brasil
- Colombia
- Ecuador
- Guayana Francesa
- Guyana
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Surinam
- Trinidad y Tobago
- Venezuela
Por ello, las autoridades de salud recomiendan a los viajeros consultar con anticipación si el país de destino exige el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla.
En el caso de Colombia, sí es obligatorio presentar el comprobante de inmunización al ingresar al país.