Presidente y vicepresidenta participan en sesión solemne por 203 años de independencia

Presidente y vicepresidenta participan en sesión solemne por 203 años de independencia

Ciudad de Guatemala, 12 sep. (AGN).- En el marco de la conmemoración del 203 años de la independencia de Guatemala, este jueves el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera participaron en la sesión solemne en el Congreso de la República. Con el canto del Himno Nacional de Guatemala se inició la sesión solemne […]
12/09/2024 11:43
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 sep. (AGN).- En el marco de la conmemoración del 203 años de la independencia de Guatemala, este jueves el presidente Bernardo Arévalo y la vicepresidenta Karin Herrera participaron en la sesión solemne en el Congreso de la República.

Con el canto del Himno Nacional de Guatemala se inició la sesión solemne en el hemiciclo parlamentario.

Posteriormente, con los honores correspondientes se dio el ingreso al presidente Arévalo y a la vicemandataria Herrera.

La agenda

Según la agenda oficial del Congreso de la República luego de iniciada la sesión se da la lectura del acta de Independencia.

Luego, fueron las palabras del presidente del Organismo Judicial y la Corte Suprema de Justicia, Oscar Ruperto Cruz Oliva.

Luego fue el mensaje del Presidente Arévalo, quien resaltó que este es un momento pertinente para reflexionar acerca de la independencia y la valentía.

Al respecto, dijo:

Un momento para reflexionar acerca de dónde venimos, en dónde estamos y hacia dónde vamos.

Resaltó que la independencia no es una palabra vacía.

La independencia es la lucha cotidiana, viva y permanente por la defensa de nuestra libertad. Un proceso
continuo que en cada momento de nuestra historia se ha revestido de formas distintas.

Para concluir, el presidente del Legislativo, Nery Ramos, brindó su mensaje frente a los diputados y cuerpo diplomático que acompañó esta sesión solemne.

Independencia

El 15 de septiembre se celebra el Día de la Independencia de Guatemala. Ese mismo día, en 1821, los próceres lograron que el Acta de Soberanía fuera firmada por Guatemala, Honduras , El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Han pasado 203 años desde ese hecho histórico y hasta la fecha los guatemaltecos se refieren a este enunciado como el grito de la libertad.

Puede interesarle:

Símbolos patrios fortalecen la identidad guatemalteca

bl/ir

Noticias relacionadas

Comentarios