Acciones contra la Democracia: CSJ pasa al Congreso antejuicios al TSE

Acciones contra la Democracia: CSJ pasa al Congreso antejuicios al TSE

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió, este martes 7 de noviembre, dar trámite al retiro de inmunidad que presentó el Ministerio Público (MP) contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por supuestas anomalías en la adquisición del sistema de transmisión de datos electorales. La decisión de la Suprema ocurre en medio […]
07/11/2023 16:54
Fuente: La Hora 

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió, este martes 7 de noviembre, dar trámite al retiro de inmunidad que presentó el Ministerio Público (MP) contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por supuestas anomalías en la adquisición del sistema de transmisión de datos electorales.

La decisión de la Suprema ocurre en medio de una crisis política que azota a Guatemala, en la cual miles de guatemaltecos señalan al MP de intentar romper el orden constitucional y emprender acciones de «carácter ilegal» contra los resultados de las elecciones generales e incluso contra funcionarios del TSE.

De esa cuenta, la decisión de mantener la inmunidad será relegada al Congreso de la República, quien se encargará de decidir si los magistrados del TSE deben ser investigador por el MP que dirige la Fiscal General María Consuelo Porras.

La CSJ dio a conocer la información luego de sostener un pleno extraordinario que se informó se convocó la mañana de este martes, en tanto se conoció que buscaron el voto de magistrados suplentes para dar trámite a los antejuicios.

CSJ ACEPTA PEDIDO DEL MP

El pasado 27 de septiembre, el MP informó que antejuició a los magistrados titulares y suplentes del TSE por supuestas anomalías en la adquisición del sistema informático de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y los denunció por tres supuestos delitos.

Con la decisión de la CSJ inicia un proceso en el cual la inmunidad de los magistrados del órgano electoral queda en manos del Congreso de la República, quien deberán solicitar tanto al MP como a los funcionarios que presenten sus pruebas de descargo para decidir si se les debe retirar el fuero y así proceder con una investigación en su contra.

El trámite va contra la presidenta del TSE Irma Elizabeth Palencia Orellana y los magistrados titulares: Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Blanca Odilia Alfaro Guerra, Gabriel Vladimir Aguilera Bolaños, y Mynor Custodio Franco Flores.

Además, contra los magistrados suplentes Marco Antonio Cornejo Marroquín, Marlon Josué Barahona Catalán y Álvaro Ricardo Cordón Paredes.

La Fiscalía de Delitos Electorales los señala por la posible comisión de los delitos de fraude, incumplimiento de deberes y abuso de autoridad.

SOBRE LA INVESTIGACIÓN

La solicitud de retiro de inmunidad se dio a conocer a través de los medios oficiales del MP. La documentación fue entregada en Gestión Penal de la Torre de Tribunales, sin presencia de los medios de comunicación, y los detalles fueron dados a conocer con posterioridad. En ocasiones anteriores, la Fiscalía ha citado a los periodistas para que se dé cobertura de este tipo de actividades.

La Fiscalía señala la posible comisión del delito de abuso de autoridad porque «supuestamente en su calidad de magistrados del TSE abusaron de su cargo al haber suscrito el contrato administrativo del programa informático TREP, tanto desde el momento de su adjudicación, como al momento de la suscripción del contrato«, dice en el comunicado.

En la nota oficial se agregó que: «se permitió la no supervisión independiente del software, al consignar en el contrato que la misma entidad DATASYS, S. A.; como proveedor recomendó a la entidad PODERNET, siendo el mismo proveedor quien designó a un supervisor, usurpando funciones públicas y propias del Tribunal Supremo Electoral, como lo es la sumatoria y transmisión de los votos», indicó.

LA HORA INFORMÓ DE LA POSIBILIDAD DE QUE SE CONOCIERA EL TEMA

Por la mañana de este martes 7 de noviembre, La Hora informó de la posibilidad que en el pleno extraordinario de magistrados de la CSJ se conociera la solicitud presentada en contra de funcionarios titulares y suplentes del TSE.