“Le cuesta Q40 mil a cada familia”: CIG muestra rechazo al presupuesto general del Estado 2026

“Le cuesta Q40 mil a cada familia”: CIG muestra rechazo al presupuesto general del Estado 2026

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) expresó su oposición al Presupuesto General del Estado 2026, el cual se encuentra en aprobación en único debate en el Congreso de la República, la noche de este martes 25 de noviembre. Según la organización empresarial, el proyecto es “excesivo, insostenible y ajeno a las prioridades reales del […]

Enlace generado

Resumen Automático

25/11/2025 23:49
Fuente: La Hora 

La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) expresó su oposición al Presupuesto General del Estado 2026, el cual se encuentra en aprobación en único debate en el Congreso de la República, la noche de este martes 25 de noviembre.

Según la organización empresarial, el proyecto es “excesivo, insostenible y ajeno a las prioridades reales del país”, lo que supone un impacto económico directo para las familias guatemaltecas.

De acuerdo con la CIG, el presupuesto aprobado supera los Q163 mil millones, una cifra que, según el sector industrial, equivale a Q40 mil por cada familia guatemalteca.

La entidad argumentó que, aunque la Comisión de Finanzas del Congreso introdujo ajustes mínimos, como reducción del techo presupuestario y recortes en bonos y préstamos, “el problema de fondo sigue intacto”.

La Cámara advirtió que este nivel de gasto mantiene al país en una “ruta de endeudamiento que castiga directamente a los ciudadanos”.

Congreso aprueba cinco préstamos que suman US$1 mil 350 millones

«GASTA MÁS ENTREGA MENOS»

La CIG calificó como “inaceptable” que, pese a los desafíos urgentes de seguridad, movilidad, salud y el constante aumento del costo de vida, el Estado continúe impulsando un presupuesto que califican como desfinanciado.

Según el comunicado, “los guatemaltecos no deben seguir cargando con un presupuesto que cada año gasta más y entrega menos”.

MAYOR CONTROL DEL GASTO

El sector industrial planteó la necesidad de implementar cambios estructurales que permitan ejercer un verdadero control sobre el uso de los recursos públicos. La Cámara reiteró la urgencia de crear un observatorio del gasto público, con participación del sector privado y del público.

De acuerdo con la CIG, este mecanismo permitiría fortalecer la rendición de cuentas y garantizar mejores prácticas en materia de transparencia. “Guatemala no puede permitirse otro año de gasto sin dirección, deuda sin justificación y decisiones que comprometen el futuro de millones”, concluyó la entidad.

Noticias relacionadas

Comentarios