El 98% de proyectos en ejecución del CIV son obras de arrastre

El 98% de proyectos en ejecución del CIV son obras de arrastre

De 106 proyectos en curso, el 98% corresponde a contratos heredados de años anteriores, mientras que solo dos proyectos nuevos están en ejecución.

Enlace generado

Resumen Automático

04/11/2025 00:10
Fuente: Prensa Libre 

A dos meses de que concluya el segundo año de gobierno del presidente Bernardo Arévalo, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) continúa siendo la cartera con menor ejecución del Organismo Ejecutivo. Hasta octubre ejecutó Q3 mil 666 millones, lo que representa el 46% del presupuesto vigente de Q7 mil 895 millones, según el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin).

En una reciente citación con diputados de la Comisión de Finanzas del Congreso, el ministro Miguel Ángel Díaz, consideró que a pesar de los bajos números la ejecución actual, se pueda llegar al 81% al finalizar el 2025.

El plan anual de compras que el CIV publica en su página oficial registra 339 proyectos para el 2025 por Q6 mil 849 millones. De ese total, hay 106 proyectos en ejecución: el 98% se corresponde con 104 proyectos de arrastre, es decir a contratos suscritos en años anteriores que totalizan los Q4 mil 246 millones.

De los 220 proyectos nuevos por Q 2mil 603 millones, de acuerdo con la publicación, hay dos en ejecución y corresponden a pólizas de seguros para equipo electrónico y vehículos. En 180 se elaboran las bases para la licitación y 29 están por iniciar.

Se consultó al Ministerio sobre el ritmo de ejecución pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

Relevos constantes

Por aparte, con base en reportes oficiales del Sicoin, se establece que el CIV ha desembolsado Q5 mil 627.3 millonesdurante el período comprendido entre el 1 de enero del 2024 y el 16 de octubre del 2025.

Al hacer un recuento por gestión de cada ministro, se identifica que Miguel Ángel Díaz Bobadilla, actual titular del CIV desde el 13 de enero del 2025, ha autorizado desembolsos por Q2 mil 447.4 millones, equivalentes al 43.5% del total ejecutado desde el 1 de enero del 2024 hasta el 16 de octubre del 2025. Le sigue Félix Alvarado, quien autorizó gastos por Q2 mil 136.6 millones (38%), correspondientes a su gestión del 20 de mayo al 15 de noviembre del 2024.

En tercer lugar, aparece Jazmín de la Vega, que del 14 de enero al 20 de mayo del 2024 autorizó Q411.6 millones (7.32%). Posteriormente, Paola Constantino, que ocupó el cargo de forma interina del 15 de noviembre del 2024 al 13 de enero del 2025, autorizó Q353.3 millones (6.28%). Finalmente, se registran pagos por Q278.4 millones, del 1 al 14 de enero del 2024, durante los últimos días de la gestión de Javier Maldonado, exministro de Comunicaciones en el gobierno de Alejandro Giammattei.

Cabe resaltar que, según el reporte, Miguel Ángel Díaz Bobadilla y Félix Alvarado concentraron en conjunto el 81% de la ejecución del CIV en ese período.

Unidades ejecutoras con mayores gastos

Según los reportes del Sicoin, cinco unidades ejecutoras concentran el 96.4% del gasto total del CIV entre enero del 2024 y octubre del 2025.

La Dirección General de Caminos encabeza la lista, con una ejecución de Q3 mil 374.1 millones (59.96%). Esta dependencia recibió los mayores desembolsos durante las gestiones de Díaz Bobadilla (Q1 mil 571.7 millones) y Alvarado (Q1 mil 255.1 millones).

En segundo lugar se encuentra la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial), con Q1 mil 185.1 millones (21.06%), también distribuidos principalmente entre Díaz Bobadilla (Q483 millones) y Alvarado (Q488.5 millones).

El Fondo Social de Solidaridad ocupa el tercer puesto, con Q590 millones (10.49%), siendo Alvarado quien autorizó Q282.9 millones y De la Vega, Q110.5 millones.

Completan este grupo la Unidad de Construcción de Edificios del Estado, con Q252.8 millones (4.49%), y la Dirección General de Aeronáutica Civil, con Q78 millones (1.39%).

Esta distribución refleja que la mayoría del gasto ministerial se enfoca en el desarrollo y conservación de infraestructura, pues Caminos, Covial y Aeronáutica Civil absorben más del 82% del total ejecutado.

Mayores gastos y poca ejecución

Aunque Caminos y Covial han recibido los mayores desembolsos, no se percibe una inversión significativa en la red vial del país, según el diputado Orlando Blanco, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), quien ha dado seguimiento a la ejecución presupuestaria del CIV.

“Es incongruente que, durante estos casi dos años del actual gobierno, Caminos y Covial tengan el mayor número de desembolsos autorizados por los ministros, principalmente Díaz Bobadilla y Félix Alvarado, ya que en las citaciones que hemos hecho en la bancada, ellos mismos aceptaron que no hay proyectos de construcción de carreteras, y que los proyectos de mantenimiento fueron adjudicados tarde. Entonces, ¿qué ha pasado con ese dinero?”, cuestiona Blanco.

El congresista advierte que la situación de las carreteras se ha deteriorado no solo por la falta de mantenimiento durante este gobierno, sino también porque en los dos últimos años del gobierno de Giammattei tampoco se atendió la red vial. Según indica, esto ha provocado que más del 80% de las carreteras estén en condiciones lamentables.

Resultados escasos

Delfino Mendoza, analista de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), considera que, a pesar del presupuesto asignado a Caminos, Covial y el Fondo Social de Solidaridad, que son las unidades ejecutoras con los mayores presupuestos y gastos, los resultados han sido escasos.

“Hay muchos proyectos sin ejecución. Los pagos son en proyectos en ejecución o que se están reactivando, pero lentamente. Covial maneja unos 500 contratos al año, y aunque ya tienen un resumen por departamento, las ejecuciones son muy bajas. Los contratos recién están iniciándose, porque se tardaron en el proceso de contratación. Se espera que en el último trimestre del año se logre algún desembolso, aunque es complicado. El Fondo Social de Solidaridad también ha ejecutado muy poco”, afirma Mendoza.

En la última conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, el ministro Díaz Bobadilla indicó que hasta el 18 de octubre hay 114 proyectos en ejecución a cargo de Covial y 28 más de Caminos, para un total de 142. De estos, 11 son obras civiles, 7 de mantenimiento de puentes, 29 de limpieza de carreteras, 34 de terracería, 33 de bacheo y 28 de caminos. También aseguró que, al finalizar la temporada de lluvias, el CIV se enfocará en recuperar la red vial.