Cuaresma en Guatemala 2025: Qué es, cuánto dura y cuándo empieza

Cuaresma en Guatemala 2025: Qué es, cuánto dura y cuándo empieza

Establecida por la Iglesia Católica como un tiempo de preparación para la gran celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, la Cuaresma es un período de reflexión y penitencia.

Enlace generado

20/02/2025 12:51
Fuente: Prensa Libre 

En el catolicismo, la Cuaresma es un período de reflexión, penitencia y preparación para la Semana Santa, conmemorando la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

Conocida como los 40 días de cambio, este tiempo sagrado invita a los fieles católicos no solo a renunciar a los deseos mundanos, sino también a recordar y celebrar un acontecimiento que transformó la historia del mundo.

La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza, que este año se celebrará el 5 de marzo. Su fecha varía cada año según el calendario litúrgico, y en esta ocasión se extenderá del 5 de marzo al jueves 17 de abril. Durante este período, la fe y la devoción se manifiestan con gran intensidad en la tradición católica.

La tradición católica enmarca este período como preparación para el Domingo de Ramos, fecha que marca el inicio de la Semana Santa. Durante este tiempo, los fieles practican la purificación del corazón, el ayuno y la entrega de limosna, fortaleciendo su fe y compromiso espiritual.

¿Cómo nace la Cuaresma?

Según la historia, la Cuaresma tuvo su origen en el siglo IV, durante un proceso de renovación en la Iglesia Católica. Desde entonces, se estableció la práctica del ayuno y la abstinencia, regulados en los cánones de la Iglesia desde 1983.

El propósito de la Cuaresma es que los creyentes realicen sacrificios, como la abstención de carne, con el fin de desprenderse de las banalidades materiales. Este tiempo sagrado es una oportunidad para la reflexión y la penitencia en reparación por los pecados.

A lo largo de la historia, la duración de la Cuaresma ha sido motivo de debate. En la antigüedad, este período comprendía seis semanas antes de la Pascua, sumando 36 días, ya que los domingos no se incluían por ser considerados el Día del Señor.

No fue sino hasta el siglo VII cuando se añadieron cuatro días más, permitiendo así alcanzar los 40 días de preparación, en referencia a los días que Jesucristo pasó en el desierto. Esta práctica se basa en los evangelios de Mateo 4:1-11, Marcos 1:12-13 y Lucas 4:1-13.

Según archivos del catolicismo, en 1969, el papa San Pablo VI publicó la carta apostólica Mysterii Paschalis, donde se establecieron las normas del Año Litúrgico y el Calendario Católico. En este documento, se decretó que la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y finaliza con la Misa de la Cena del Señor, marcando su conclusión en la víspera del Jueves Santo.

¿Por qué son cuarenta días?

Según el portal Catholic.net, la duración de la Cuaresma se basa en el simbolismo del número 40 en la Biblia, el cual representa períodos de prueba, purificación y transformación. Algunos ejemplos de este significado incluyen:

  • Los 40 días del Diluvio Universal.
  • Los 40 años de travesía del pueblo judío por el desierto.
  • Los 40 días que Moisés y Elías pasaron en la montaña.
  • Los 40 días que Jesús permaneció en el desierto antes de iniciar su vida pública.

Este número simboliza el fin de una etapa y el inicio de otra, motivo por el cual la Cuaresma es considerada un tiempo de cambio y renovación espiritual.

Miércoles de Ceniza

El Miércoles de Ceniza marca el inicio del tiempo de reflexión y penitencia en la Iglesia Católica. En esta fecha, los fieles recuerdan la frase bíblica: “Polvo eres y en polvo te convertirás” (Génesis 3:19), como una invitación a reflexionar sobre la vida, la muerte y la preparación espiritual.

La celebración consiste en la imposición de una cruz de ceniza en la frente de los creyentes durante la misa. Esta ceniza proviene de la bendición de los ramos del Domingo de Ramos del año anterior, simbolizando la necesidad de conversión y humildad.

Este acto de fe representa el reconocimiento de la fragilidad y mortalidad humana, exhortando a los fieles a buscar la redención y la misericordia de Dios a través del arrepentimiento y la oración.