TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Postuladora para CSJ continúa valoración de expedientes
Los comisionados retomaron la quinta sesión de trabajo donde se aplica la tabla de gradación correspondiente a los expedientes de los candidatos.
La comisión de postulación para la elección de magistrados de Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunió este miércoles 18 de septiembre con el objetivo de continuar con la fase de valoración de expedientes, según la tabla de gradación que se elaboró. Son 315 los profesionales que buscan ser parte de las autoridades de justicia.
La elección de magistrados para las altas cortes en Guatemala se ha tornado controversial en medio de actores tachados de corrupción que buscan ingresarse y llamados de distintas entidades nacionales e internacionales para que se priorice la honorabilidad, idoneidad y capacidad de los aspirantes.
El proceso de elección de magistrados de CSJ es responsabilidad de una comisión, que está integrada por cinco magistrados actuales, los decanos de derecho de las universidades acreditadas en el país, así como por representantes del Colegio de Abogados de Guatemala (Cang).
Esta comisión recibe los expedientes de quienes se postulan para los cargos, los califica según sus capacidades e idoneidad para conformar una lista de 26 candidatos de los cuales 13 serán nombrados como magistrados titulares de la Corte Suprema de Justicia por los diputados del Congreso.
En ese contexto, se han cumplido ciertas fases con respecto a la documentación entregada por los profesionales. La primera incluyó verificar que se incluyeran todos los requisitos de ley y los definidos por la propia postuladora. Tras ello quedaron excluidos quienes no completaron lo necesario.
Después se abrió un período para recibir impedimentos contra los postulantes y, aunque fueron 32 tachas las planteadas por la sociedad civil y entidades, solamente se aceptó una. En ese sentido, se avanzó a la fase de recepción y evaluación de la prueba de descargo del candidato y se dio como conocido el tema para continuar con la elección.
La comisión declaró sesión permanente para realizar durante varias jornadas la ponderación de los expedientes aplicando la tabla de gradación, que evalúa aspectos de formación y méritos académicos, experiencia profesional y proyección humana.