TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Hurto de medicamentos: ligan a proceso a tres empleados del Hospital General San Juan de Dios
Los tres empleados del Hospital San Juan de Dios, señalados de supuestamente haber hurtado medicamentos, fueron ligados a proceso penal por el delito de hurto agravado. Todos fueron enviados a guardar prisión preventiva. Según el Juzgado de Turno, el Ministerio Público (MP) deberá investigar si Nestor Eduardo Chur Ramírez, Elia Arriola Morales y Alexis Pamela […]

Los tres empleados del Hospital San Juan de Dios, señalados de supuestamente haber hurtado medicamentos, fueron ligados a proceso penal por el delito de hurto agravado. Todos fueron enviados a guardar prisión preventiva.
Según el Juzgado de Turno, el Ministerio Público (MP) deberá investigar si Nestor Eduardo Chur Ramírez, Elia Arriola Morales y Alexis Pamela Quinilla tiene responsabilidad en la sustracción de medicamentos de dicho centro asistencial.
Los sindicados fueron enviados a prisión preventiva, por lo cual el MP tendrá tres meses para concluir con su investigación. La carpeta judicial estará a cargo del Juzgado Sexto Penal.
En tendencia:
Comunicaciones es el segundo ministerio con más baja ejecución; analista explica realidad que se enfrenta
Save the Children por allanamiento de FECI: No hay evidencias que respalden ninguna acusación de conducta indebida
#LHInvestigación: La carretera “inaugurada” de los Q25 millones en la que no pueden transitar vehículos
CAPTURA
El pasado miércoles 24 de abril, las autoridades capturaron a los tres sindicados de supuestamente sustraer medicamento para pacientes con cáncer.
La denuncia contra los trabajadores fue realizada por la directora del centro asistencial, Erika Pérez, tras una citación que le fue girada en el Congreso de la República.
Según la denuncia, las autoridades del Hospital iniciaron una investigación interna. Por medio de un comunicado se informó que los precios de los fármacos que supuestamente fueron sustraídos tenían valores de entre Q300 y Q24 mil.
Además, se aseguró que el hecho se comprobó a través del sistema de monitoreo de cámaras y en la Unidad de Hemato-oncología, que permitió detectar las irregularidades.