Huelga en Empornac le deja pérdidas a la portuaria: Q5 millones en servicios y Q24 millones en tributos

Huelga en Empornac le deja pérdidas a la portuaria: Q5 millones en servicios y Q24 millones en tributos

La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac)reportó pérdidas que superan los Q29 millones tras la paralización de operaciones. Las autoridades instalaron una mesa de diálogo para evitar futuros colapsos en la actividad portuaria. Sin embargo, pago de horas extras a los trabajadores se mantiene con el objetivo de encontrar una solución.

Enlace generado

Resumen Automático

22/08/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Las actividades en el movimiento de carga en los muelles comerciales y patios de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), en Izabal, de manera paulatina se fueron normalizando ayer, tras 48 horas de suspensión. Usuarios y autoridades aduaneras expusieron que comenzó la vigencia de un programa de atención para desfogar las mercancías que quedaron varadas, así como la acumulación de contenedores.

Directivos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) confirmaron que los tres días de paro en el Puerto Santo Tomás de Castilla dejaron pérdidas por US$30 millones y la paralización de al menos dos mil 700 contenedores, lo cual afectó directamente el comercio nacional.

Carlos David Steiger, analista de logística de Agexport, explicó que, a 24 horas de restablecidas las operaciones marítimas, las autoridades portuarias y la SAT acordaron trabajar las 24 horas hasta normalizar y desfogar la operación.

El balance detalla que en los muelles comerciales fueron atendidos portacontenedores que movilizaron unos dos mil contenedores entre carga y descarga.

Aclaró que ayer se atendieron cinco buques: tres portacontenedores y dos de granel. Además, ya está programada la atención de 10 buques, entre ayer y este domingo 24.

SAT agiliza trámites

En el caso del servicio aduanero, se informó que las operaciones en la Empornac se desarrollaron con normalidad y que las declaraciones están fluyendo.

Werner Ovalle, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), resaltó que en el transcurso de las horas se pondrán al día las declaraciones pendientes de ingreso en los sistemas de control aduanero, tanto de importaciones como de exportaciones.

Aseguró que este proceso era el que presentaba las demoras.

Por otro lado, al internarse las mercancías, se recupera el pago de impuestos que dejaron de recolectarse durante el período en que el puerto estuvo inactivo.

Empornac: revelan pérdidas

José de la Peña, presidente de Empornac, abordó algunos aspectos de la actividad administrativa del puerto y las negociaciones que continúan con los trabajadores.

¿Cuál es el recuento de las pérdidas?

Las pérdidas acumuladas para Empornac superan los Q5 millones, correspondientes a los servicios que no se pudieron prestar durante los dos días de la huelga ilegal. Además, se estima que dejaron de percibirse más de Q24 millones en tributos en la aduana. A ello deben sumarse las pérdidas ocasionadas a los distintos actores de la cadena logística internacional.

¿Cómo queda el pago doble a los trabajadores los domingos y los horarios extraordinarios?

El asunto del pago doble a los trabajadores por labores en domingo y los horarios extraordinarios fueron algunos de los puntos que se acordaron mantener dentro de una matriz de seguimiento y un cronograma de solución.

Estos aspectos serán abordados en una mesa de trabajo encabezada por el viceministro de Transportes, Fernando Suriano Buezo, mediante un diálogo abierto que debe efectuarse en cuanto sea posible y de manera periódica, en el cual se establecerán los plazos correspondientes para el cumplimiento de las acciones.

Efectos

Durante “La Ronda”, conferencia de prensa del Ejecutivo en el Palacio Nacional de la Cultura, José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de la Empornac, dijo ayer que el impacto de la huelga fue que dos buques decidieron zarpar al ver que no se reanudaban las operaciones, mientras que los otros continuaron su trayecto.

“En fondeo teníamos, bueno, atracados, cuatro buques; dos decidieron irse, al ver que no había evolución, y dos que estaban en fondeo, en espera para atracar, continuaron su trayecto”, añadió.

Requieren solución

De la Peña añadió que percibió apoyo del sector privado y de las navieras luego de pronunciarse sobre el cese de operaciones, y aseguró que trabajan para solucionar el problema.

“El impacto para ellos, incluso, no llegó a ser de gran magnitud, porque tenemos en cuenta que ahorita estamos en temporada baja; no estamos en la temporada alta, donde esto, por ejemplo, pudo haber creado un colapso dentro del puerto o fuera, como en otras situaciones”, detalló.

Según De la Peña, la huelga fue organizada por trabajadores y representantes de diferentes áreas de la empresa, y en la mesa de diálogo establecida se busca negociar un nuevo pacto colectivo.

“El problema existe, lo reconocen ellos (los trabajadores): es un pacto no actualizado, con jornadas de trabajo que no están acordes, y la forma de manejarlo no se ajusta a la realidad que se vive; entonces se llegó, con un buen diálogo, a esos términos y acuerdos”, detalló.

Agregó que durante las negociaciones para reanudar las operaciones de la Empornac estuvieron presentes un representante de la Secretaría de la Presidencia y el viceministro de Comunicaciones, Fernando Suriano.

En ese sentido, el viceministro Suriano explicó que se escucharon las demandas de los trabajadores en los ámbitos administrativo, operativo y laboral y se acordó instalar una mesa de trabajo con una agenda conjunta.