TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Conozca la evolución del movimiento paralímpico en el país
Ciudad de Guatemala, 4 ene (AGN). – El deporte en Guatemala es una de las actividades con mayor seguimiento, y ha ido evolucionando hacia la igualdad. Con el paso de los años, Guatemala intenta llegar a una igualdad en cuanto al deporte se refiere. El deporte paralímpico es aquel que puede ser practicado sin modificaciones […]
Ciudad de Guatemala, 4 ene (AGN). – El deporte en Guatemala es una de las actividades con mayor seguimiento, y ha ido evolucionando hacia la igualdad.
Con el paso de los años, Guatemala intenta llegar a una igualdad en cuanto al deporte se refiere. El deporte paralímpico es aquel que puede ser practicado sin modificaciones por personas con discapacidad.
El Comité Paralímpico Internacional, por medio de un representante, dio a conocer un plan de acción para los temas de gobernanza, desarrollo deportivo, comunicación y mercadeo para el Comité Paralímpico Guatemalteco.
📄 Nota completa: https://t.co/GPrEXi0RTPpic.twitter.com/GGLP2WHBrm
— Comité Paralímpico Guatemalteco (@COPAG_Oficial) October 6, 2022
El movimiento paralímpico nació en los Juegos de Roma1960 gracias a Ludwing Guttman. Esto se debe a que, al estar a cargo de un centro hospitalario posguerra, los soldados que habían salido heridos no lograban encontrar un propósito de vida, dando así lugar a la creación del deporte paralímpico.
Instituciones a cargo
COPAG
El Comité Paralímpico Guatemalteco, (Copag) está reconocido a nivel internacional desde 1998 por el Comité Paralímpico Internacional (IPC).
Siendo así una de las instituciones que otorga una oportunidad a todas personas con alguna discapacidad.
Hoy en día son 22 los deportes paralímpicos, y 14 los practicados en Guatemala:
- atletismo, badminton, baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, ciclismo, futbol 5, goalball, natación, taekwondo, powerlifting, tenis de mesa, tenis sobre silla de ruedas, tiro con arco y tiro deportivo.
Aún están pendientes de iniciarse los otros 8 deportes en el territorio nacional:
- canotaje, ecuestres, esgrima sobre silla de ruedas, judo, remo, rugby sobre silla de ruedas, triatlón y voleibol sentado.
Olimpíadas especiales
Son una organización dinámica con una oferta de entrenamiento y competición deportiva a más de 2.5 millones de atletas alrededor del mundo.
A través de entrenamiento deportivo y competición, personas con y sin discapacidad intelectual se benefician física, mental y socialmente.
El Ministerio de Cultura de Deportes funge como uno de los patrocinadores de esta gran institución que no solo ayuda atletas, sino también a familias.
Guatemala en Juegos Paralímpicos
De las 16 ediciones que se han realizado desde Roma (1960) hasta Tokyo (2021), se ha participado en 7 Juegos, obteniendo dos medallas paralímpicas con José Rolando de León, de powerlifting (Bronce en Toronto 1976 y Oro en Seúl 1988).
- Con información de la página del Comité Paralímpico Guatemalteco