TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
California revocará 18 mil licencias de conducir a migrantes: ¿En qué consiste la medida de Trump?
California anunció que revocará más de 18 mil licencias de conducir emitidas a conductores migrantes en situación irregular, tras la nueva medida del presidente Donald Trump.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la mañana de este viernes 14 de noviembre, el Departamento de Vehículos de California anunció que revocará casi 18 mil licencias comerciales, conocidas en Estados Unidos como CDL, emitidas a conductores migrantes en situación irregular, tras la nueva medida del presidente Donald Trump en el Departamento de Transporte.
Ante esta situación, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, aprovechó el anuncio de las cancelaciones para criticar al gobernador de California, Gavin Newsom, a quien acusó de otorgar licencias miles de personas indocumentadas desde enero del 2019, durante el primer mandato presidencial del magnate neoyorquino.
“Esto es solo la punta del iceberg. Mi equipo seguirá presionando a California para que demuestre que ha retirado a todos los indocumentados de los camiones y autobuses escolares”, agregó Duffy en un comunicado, por lo que Newsom se defendió al asegurar que todas las CDL otorgadas fueron expedidas a migrantes con permiso de trabajo.
Sin embargo, la tensión entre la Casa Blanca y California por las licencias de conducir aumentó tras una serie de accidentes mortales en los que estuvieron involucrados conductores inmigrantes que, a pesar de contar con permisos de trabajo expedidos por el gobierno federal, fueron catalogados como ilegales por el gobierno de Trump.
¿En qué consiste la nueva medida de Trump?
De acuerdo con el Departamento de Transporte de los Estados Unidos, la nueva medida del presidente Donald Trump busca que todos los conductores con licencias comerciales cuenten, al menos, con estatus de residentes permanentes en la nación norteamericana, con el objetivo de que los inmigrantes dejen de ocupar estos trabajos.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, acusó a California de haber otorgado una licencia a Harjinder Singh, un indocumentado nacido en Nueva Delhi, India, que fue detenido después de accidentarse en una carretera de Florida, cuando el camión que conducía giró en U en una zona no autorizada, causando la muerte de tres personas.
Sin embargo, el Departamento de Vehículos de California se defendió diciendo que Singh tenía un permiso de trabajo expedido por el Departamento de Seguridad Interna y que, por esa razón, se le otorgó una licencia de conducir, debido a que cumplía con todos los requisitos establecidos durante la administración del expresidente Joe Biden.
Por último, el secretario señaló que la Administración Federal de Seguridad ha exigido a California una auditoría de todas sus licencias de conducir comerciales para no residentes, con el fin de que la agencia pueda verificar que se hayan revocado todas las emitidas ilegalmente y corregido las deficiencias que permitieron su otorgamiento.
El dominio del idioma inglés
Además de las cancelaciones de licencias, el Departamento de Transporte de EE. UU. anunció la retención de casi US$40 millones a California luego de una investigación que determinó que el estado no había cumplido con los estándares de dominio del idioma inglés establecido para los conductores comerciales por el Gobierno de Trump.
Esto se debe a que, a finales de julio, el mandatario republicano emitió una orden ejecutiva que establece que los choferes que no leen ni hablan el idioma de manera fluida serán considerados no aptos para poder trabajar. “Un conductor que no pueda entender el inglés no manejará un vehículo comercial en este país. Punto”, concluyó Trump.