Empresarios le exigen al Gobierno atender la crisis de falta de mantenimiento vial

Empresarios le exigen al Gobierno atender la crisis de falta de mantenimiento vial

Cámaras empresariales señalan falta de acción e impactos por parte del Gobierno respecto al poco mantenimiento de carreteras.
25/02/2025 22:02
Fuente: Prensa Libre 

La Coordinadora Nacional de Transportes (CNT), la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) y la Cámara del Agro (Camagro) expresaron preocupación “ante la falta de avances en la ejecución del Plan de Mantenimiento Vial 2025”.

Las entidades se pronunciaron la noche del martes 25 de febrero por medio de un comunicado.

Señalan que ya pasaron dos meses del año y que el Consejo Consultivo de Covial no ha sido convocado, lo cual mencionan que impide conocer el estado de los procesos y genera incertidumbre sobre las acciones que tomará el gobierno “para atender la grave situación de la red vial”.

Señalan que, desde el año pasado los múltiples cambios de autoridades en el Ministerio de Comunicaciones y en Covial han provocado desorden y parálisis en la ejecución y que dicha cartera sigue sin nombrar un director de Covial. Esto, según refieren las organizaciones empresariales, afecta en la planificación y ejecución del mantenimiento vial.

Según información publicada en medios de comunicación y portales oficiales, el Ministerio no tendrá capacidad operativa para dar mantenimiento a carreteras y puentes hasta finales de julio o agosto, lo que significa que la intervención ocurrirá hasta plena temporada de lluvias, cuando los daños serán irreversibles y los costos de reparación significativamente mayores, añaden en el comunicado las tres entidades.

La falta de mantenimiento tiene varios efectos, según señalan las entidades empresariales, entre estos:

  • Encarece costos de transporte y productos
  • Aumenta tiempos de traslado y limita el acceso a mercados, centros de salud y educación
  • Compromete el abastecimiento de bienes esenciales
  • Golpea la competitividad del país, afectando a agricultores, transportistas, comerciantes, la industria y el turismo

La situación es crítica y previsible, ya que durante el 2024 el mantenimiento vial fue insuficiente, permitiendo que el deterioro de la infraestructura se agrave aún más, se añade en el boletín.

“Si el gobierno no actúa de inmediato, las consecuencias económicas y sociales serán devastadoras. Solicitamos al presidente de la República y al ministro de Comunicaciones que tomen medidas urgentes para resolver la parálisis en la ejecución del mantenimiento vial”, expresaron.