TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Finanzas: ampliación por Q14.5 millardos necesaria para cumplir “promesas y compromisos”
Según Jonathan Menkos, la tardanza en la solicitud que se presenta al Congreso esta semana, se debió al cierre del análisis con equipos que elaboraron la propuesta.
El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, confirmó que esta semana se estará presentando al Congreso de la República, una solicitud de ampliación presupuestaria, la cual será por Q14 mil 500 millones.
El Organismo Ejecutivo, a través del Ministerio de Finanzas, ha confirmado que esta semana presentará al Congreso de la República una solicitud de ampliación presupuestaria por un monto de Q14 mil 500 millones.
El Ministro Menkos explicó que la razón detrás del retraso en la presentación de la solicitud radica en la finalización de algunas discusiones con los equipos, donde se determinó la necesidad de ejecutar los recursos disponibles y realizar algunos ajustes.
En relación con la distribución de los recursos, Menkos enfatizó que se espera que se destinen principalmente a sectores como educación, salud, seguridad, infraestructura, así como protección y asistencia social.
En caso de no lograr la ampliación presupuestaria, Menkos explicó que el Gobierno no podrá cumplir con varias de sus promesas y compromisos. Entre ellos, destacan la meta de renovar 10 mil escuelas, reparar vehículos de la Policía Nacional Civil y cumplir con la Ley de Lucha contra el Cáncer, que requiere una inversión de Q600 millones, así como con el programa de aseguramiento de medicamentos.
Además, se verá comprometido el cumplimiento del compromiso de pago a los veteranos militares, debido a la falta de recursos suficientes, así como el Programa del Adulto Mayor
De acuerdo con el funcionario, esta ampliación es importante para los últimos cuatro meses del año, ya que con los recursos que tienen actualmente estiman llegar hasta los meses de junio o julio, y de allí en adelante apelando a la buena conciencia de los diputados.
Por Bryan Choy