TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Interpol busca a estadounidenses acusados de traficar reliquias mayas
El Ministerio Público (MP) confirmó a La Hora que la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) activó la alerta roja internacional para la localización de Stephanie Allison Jolluck y Giorgio Salvidor Rossilli, pareja estadounidense, quienes son acusados de supuestamente traficar más de 1 mil 400 piezas arqueológicas mayas. Los esposos son una fotógrafa […]
El Ministerio Público (MP) confirmó a La Hora que la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) activó la alerta roja internacional para la localización de Stephanie Allison Jolluck y Giorgio Salvidor Rossilli, pareja estadounidense, quienes son acusados de supuestamente traficar más de 1 mil 400 piezas arqueológicas mayas.
Los esposos son una fotógrafa y un conocedor del arte maya. Ahora figuran en la lista de buscados por la justicia guatemalteca, luego de que el pasado 20 de abril Jolluck no se presentara por segunda vez al inicio del juicio en su contra. De esa cuenta, el Tribunal Segundo de Sentencia Penal la declaró en rebeldía, lo cual significa que es prófuga.
En ese sentido, se emitió una nueva orden de captura en su contra. Sin embargo, no ha sido hallada.
Su esposo también se encuentra ligado a proceso penal, pero por otro caso en el cual también figura Jolluck. Las autoridades también desconocen su paradero.
La alerta roja de búsqueda de los esposos estadounidenses establece su ubicación en cualquier país, así como su traslado a Guatemala, para continuar con los procesos penales en los cuales figuran.
Jolluck y Rossilli son acusados por la Fiscalía de Delitos Contra el Patrimonio Cultural de la Nación por el delito de tráfico de tesoros nacionales. Un Juzgado de Turno los benefició con arresto domiciliario tras haber sido capturados.
En tendencia:
DETENIDA DOS VECES
Jolluck fue interceptada en el Aeropuerto Internacional La Aurora en noviembre de 2022, cuando intentó salir del país con dos piezas prehispánicas valoradas en Q900 mil. Por ese motivo fue ligada a proceso y se le concedió arresto domiciliario. Pero cuatro días después fue detenida por segunda ocasión.
En ese momento también fue detenido su esposo. Ambos fueron señalados de supuestamente trasladar 166 piezas arqueológicas en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez. El Juzgado de Turno de la localidad los benefició con medidas sustitutivas.
Derivado de los dos casos, las autoridades realizaron allanamientos en la residencia de los referidos ciudadanos estadounidenses, en donde se localizaron más de 1 mil 300 piezas arqueológicas procedentes de la costa sur y del altiplano guatemalteco. Según los estudios científicos, estas tienen más de tres mil años de historia.
ALLANAN FUNDACIÓN
En junio pasado, la referida Fiscalía allanó la Fundación Ruta Maya, en la cual fueron secuestradas 143 piezas arqueológicas, que entregaron a la Dirección de Registro de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deportes, para su respectivo resguardo.
Dichas piezas arqueológicas estarían vinculadas a la pareja de los ciudadanos estadounidenses. Se consultó con el ente investigador si ya confirmaron este extremo, pero refirieron que «se trata de una investigación en curso, por lo que en este momento no se pueden dar más detalles». (sic)
El MP confirmó que «a través del análisis y las pericias correspondientes se determinó que dichas piezas efectivamente pertenecen al Estado de Guatemala».
SOBRE LOS ACUSADOS
De acuerdo con su sitio web, Jolluck se mudó del área de Atlanta, Georgia, a Guatemala, en donde se desempeñaba como fotógrafa. “Soy una diseñadora y emprendedora social que siempre ha estado fascinada por las culturas indígenas. Como amante del arte etnográfico, las antigüedades y la artesanía, disfruto ir de compras a los mercados de todo el mundo”, se lee.
En tanto, Rossilli es el autor de una obra de dos volúmenes sobre “Máscaras de danzas tradicionales guatemaltecas” y hace varios años fue acreditado como uno de los curadores de exposiciones de arte de Los Ángeles, en las cuales se exhibían piezas prehispánicas.
Rossilli también figura como donante de la Fundación La Ruta Maya, que sostiene como su principal labor “la recuperación de artefactos arqueológicos que han sido sacados ilegalmente del país”.
En dos ocasiones, La Hora ha intentado comunicarse con la Fundación para establecer su opinión por el caso y su posible vínculo; sin embargo, no se ha tenido respuesta.