TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Empornac busca US$300 millones para poder recibir buques Post-panamax en tres años
Con un puerto saturado y patios de contenedores al límite, empresa portuaria anuncia requerir financiamiento para ampliar cuatro atracaderos y poder recibir barcos de mayor calado.
La Portuaria de Santo Tomás de Castilla saldrá en busca de US$ 300 millones para ampliar los cuatro atracaderos existentes, según confirmó a Prensa Libre José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de la Empornac (Empresa Portuaria Nacional de Santo Tomás de Castilla). Con esta ampliación, se busca aumentar la profundidad de los muelles y atraer barcos con mayor calado, como los Post-Panamax.
Los buques Post-Panamax son embarcaciones que superan las dimensiones máximas permitidas por las esclusas originales del Canal de Panamá, que eran aproximadamente 294 metros de eslora (largo), 32 metros de manga (ancho) y 12 metros de calado (profundidad). Antes de la ampliación del canal en 2016, estos buques no podían transitar por él. Con la expansión, se construyeron nuevas esclusas que permiten el paso de embarcaciones de mayor tamaño.
Actualmente, el puerto se encuentra saturado, según Alejandro Toledo, presidente del Consejo de Usuarios de Transporte Internacional de Guatemala (Cutrigua). Waleska Sterkel, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala), afirmó que alrededor de 14 buques están en espera, ya que solo pueden atenderse cuatro barcos a la vez.
Según Toledo, un día de atraso representa aproximadamente US$40 mil en pérdidas, solo en el costo operativo de una embarcación. Para él, esto podría resolverse con más inversión y la construcción de nuevos muelles.
Por otro lado, De la Peña indicó que, en lugar de nuevos muelles, es necesario fortalecer los existentes. Sobre el proyecto de ampliación, señaló que se busca extender los cuatro atracaderos a 10 metros sobre el nivel del mar, con pilotes de entre 42 y 46 metros. Con esta ampliación, explicó, se logrará una profundidad de entre 13 y 16 metros, lo que permitirá recibir buques con un calado de hasta 12.5 metros, como los Post-Panamax.
Para concretar estas ampliaciones, se estima un costo preliminar de alrededor de Q300 millones por cada atracadero, o US$300 millones por los cuatro, informó el presidente de Empornac.
Apoyo internacional
Actualmente, el puerto cuenta con un muelle lineal con pilotes de 22 metros de profundidad, lo que permite una profundidad máxima de 11 metros. No obstante, con la ampliación se realizarían mejoras para recibir buques Post-Panamax, que tienen, en promedio, una longitud de 366 metros y capacidad para transportar contenedores estándar de 20 pies, lo que les permite movilizar carga masiva en un solo viaje.
Según Sterkel, la profundidad mínima para que pueda ingresar un buque de estas dimensiones es de 12 metros. No obstante, la directora ejecutiva de AmCham Guatemala destacó que en el puerto de Caucedo, en República Dominicana, cuentan con más de 15 metros de calado, lo que les permite recibir barcos de última generación. Por ello, consideró que se debería aspirar a profundidades de entre 15 y 16 metros.
Para ampliar los cuatro atracaderos, De la Peña destacó que se encuentran en la búsqueda de apoyo internacional. En especial, mencionó que han sostenido conversaciones con la Embajada de Estados Unidos y con algunos bancos estatales de ese país.
De la Peña aseguró que buscarán contar con el presupuesto en 2025 para convocar a un concurso multianual este año y comenzar la ampliación —atracadero por atracadero— en 2026, con el objetivo de no suspender operaciones. Además, explicó que cada ampliación tardaría aproximadamente nueve meses, por lo que el proyecto se extendería durante tres años.
¿Son suficientes 10 metros?
De la Peña destacó que también se logró aumentar la profundidad a rostro de muelle de 7 a 10.5 metros en los atracaderos 1 y 2. Esto fue posible gracias a una grúa que se encontraba en el puerto y a una almeja utilizada para descargar la mercancía a granel de los barcos.
Según De la Peña, esta mejora permite un atraque seguro a barcos con mayor carga.
La medida se implementó debido a la poca competitividad del puerto. Según el ejecutivo, anteriormente eran pocos los que buscaban descargar sus mercancías en Santo Tomás de Castilla, lo que generó pérdidas de hasta Q 84 millones durante 2023.
No obstante, para Sterkel, el mínimo necesario es de 12 metros de profundidad, ya que sin ese calado no se podrá atender a los buques Panamax ni Post-Panamax.
Otras mejoras
Además de la ampliación de los atracaderos, Sterkel señaló la necesidad de contar con más espacio para los patios —donde se almacenan los contenedores descargados—, así como de construir muelles específicos para contenedores y realizar el dragado de la bahía.
Según De la Peña, entre los aspectos que se buscará mejorar este año están los patios destinados a la movilización y apilamiento de contenedores. Para ello, explicó que se firmó un convenio con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala, que se encargará de colocar un concreto de mejor calidad en los patios del puerto. De la Peña estimó que con esta mejora se podrán apilar 10 mil contenedores adicionales.
Empornac solo facilitará la materia prima, para lo cual se destinará una inversión de hasta Q 30 millones, informó De la Peña.