TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Qué es el Grupo Vulcano del FBI, que apoyará a Guatemala con la captura de pandilleros fugados?
Una unidad del FBI, con experiencia en desarticular clicas de la MS-13, llegará a Guatemala con la misión de apoyar en la búsqueda de 15 reos que permanecen fugados de la cárcel Fraijanes II.
Enlace generado
Resumen Automático
El gobierno guatemalteco espera la llegada de la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano (JTFV, en inglés), una unidad especializada del Buró Federal de Investigaciones (FBI), creada en 2019 para combatir organizaciones criminales transnacionales, en especial la Mara Salvatrucha (MS-13).
En Guatemala, su llegada fue anunciada el pasado 4 de noviembre, con el objetivo de reforzar y agilizar la búsqueda de 15 reos fugados que permanecen prófugos luego que en octubre pasado 20 reclusos se fugaron del centro carcelario Fraijanes II, un hecho que marcó una de las mayores crisis de seguridad en la actual administración.
Las autoridades esperan que el apoyo del Grupo Vulcano ayude a localizar a los pandilleros prófugos y a fortalecer los mecanismos de cooperación bilateral en materia de seguridad y justicia.
Hasta ahora no se tiene una fecha exacta, pero su llegada es un hecho, según lo confirmó Marco Antonio Villeda, ministro de Gobernación, el martes 4 de noviembre del 2025 durante una citación en el Congreso de la República.
Qué es la Fuerza de Tarea Vulcano
La Fuerza de Tarea Vulcano tiene como misión, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, detener, desmantelar y destruir las redes criminales de esta estructura en coordinación con países aliados, entre ellos Guatemala, México, El Salvador y Honduras.
La JTFV fue establecida durante la primera administración del presidente Donald Trump, como parte de una estrategia integral del gobierno estadounidense, destinada a coordinar esfuerzos entre el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado, y fortalecer las operaciones contra pandillas transnacionales.
Lea también: Reos habrían huido de cárcel Fraijanes 2 vestidos con uniformes de la PNC
El grupo está integrado por fiscales federales y agentes de diversas agencias, incluido el FBI, la DEA, el Servicio de Alguaciles Federales y la Oficina de Prisiones Federales, con sede en distintos distritos judiciales de Estados Unidos, como Nueva York, Virginia, California y Texas.
Su experiencia operativa ha permitido ejecutar investigaciones y acusaciones de alto impacto contra cabecillas y clicas de la MS-13.
Casos más relevantes
Entre los casos más relevantes divulgados por el Departamento de Justicia en 2020, tras la creación de la Fuerza de Tarea Vulcano, destacan la primera acusación de un miembro de la MS-13 por delitos relacionados con terrorismo, la eliminación de una célula y la decisión del fiscal general de solicitar la pena de muerte contra uno de sus cabecillas.
Melgar Díaz uno de los procesados en Virginia fue señalado por conspirar para apoyar y financiar el terrorismo, así como por delitos de narcoterrorismo y crimen organizado.
Alexi Sáenz otro integrante importante de la pandilla, fue acusado en Nueva York por siete asesinatos cometidos entre 2016 y 2017, entre ellos los de dos estudiantes de secundaria, por lo que enfrentó una solicitud de pena de muerte. Finalmente, fue sentenciado a 68 años de prisión.
Los fiscales han presentado acusaciones contra varios integrantes y cabecillas de la pandilla en Nueva York y Nevada por homicidios, secuestros, narcotráfico y delitos con armas, en una operación que desarticuló la clica “Hollywood Locos” y el Programa de Los Ángeles.