TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Marco Rubio advierte con medidas si no hay cambios en el Canal de Panamá y el gobierno propone equipos técnicos
El presidente de Panamá asegura que las autoridades del canal tendrán que dar explicaciones al gobierno de Donald Trump por los puertos operados por empresas chinas.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió al presidente panameño, José Raúl Mulino, que el gobierno de Donald Trump tomará medidas si no llevan a cabo “cambios inmediatos” en el canal de Panamá, alegando que ha violado el tratado de traspaso.
El portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo que Rubio dejó claro que el estatus actual es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, Estados Unidos tendrá que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado.
Durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas, el jefe de la diplomacia estadounidense trasladó a Mulino que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista chino sobre el área del canal de Panamá es una amenaza.
Según Estados Unidos, esta supuesta influencia china representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del canal de Panamá.
Lea más: Rubio discute con el presidente de Panamá las exigencias de Trump sobre el canal
La reunión se produjo en medio de la amenaza de Trump de “recuperar” el control estadounidense del canal de Panamá por la supuesta creciente influencia china en el canal, lo que las autoridades panameñas han negado.
Después del encuentro con Rubio, Mulino reveló que la reunión fue respetuosa y sostuvo que la soberanía de Panamá no esta en cuestión.
“No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo“, declaró el mandatario, quien no ve una amenaza real de que Estados Unidos pudiera utilizar la fuerza militar para tomar el control de la infraestructura.
Mulino opinó que se abrió un camino para la construcción de una nueva etapa en la relación entre ambos países.
I met with Panamanian President @JoseRaulMulino and Foreign Minister @javierachapma to make clear that the United States cannot, and will not, allow the Chinese Communist Party to continue with its effective and growing control over the Panama Canal area. We also discussed… pic.twitter.com/Hj0pXGahqk
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) February 2, 2025
El panameño afirmó que son las autoridades del Canal las que tendrán que dar las explicaciones pertinentes a la Administración de Trump y, sobre los dos puertos del canal operados por una empresa china, pidió esperar a que concluya una auditoría que está en marcha.
“Hice las voces de descargo abriendo por supuesto las consideraciones para que el equipo técnico del canal con el que Estados Unidos designe conversen al respecto y puedan aclarar todas las dudas que puedan seguir teniendo al respecto”, declaró el presidente panameño.
El Departamento de Estado de Estados Unidos no aclaró qué medidas estaría tomando contra Panamá.
Si bien el canal es de Panamá, Rubio y Trump argumentan que China ha ganado tanto poder en torno a la vía que podría cerrarla en un posible conflicto, con consecuencias catastróficas para Estados Unidos.
Según el comunicado de Estados Unidos, también se abordó la gestión migratoria y Rubio agradeció a Mulino por su apoyo en el programa de vuelos de deportación de migrantes desde Panamá hacia sus países de origen.
Panamá se ofreció a recibir desde suelo estadounidense a migrantes de otras naciones, siempre y cuando los gastos de las deportaciones de no panameños sean cubiertos por el gobierno estadounidense.
“Vamos a explorar la posibilidad de ampliar el memorando de entendimiento que firmamos el 1 de julio con Homeland Security para articular más el tema de repatriados desde el Darién”, comentó el mandatario.