Abrirán 13 puestos de Salud más en el país antes de finalizar el año

Abrirán 13 puestos de Salud más en el país antes de finalizar el año

Ciudad de Guatemala, 15 oct. (AGN).- El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, informó que se espera la construcción de 13 puestos de Salud en el país, a través del programa Crecer Sano. Durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, el funcionario explicó: Se van a inaugurar […]
15/10/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 15 oct. (AGN).- El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, informó que se espera la construcción de 13 puestos de Salud en el país, a través del programa Crecer Sano.

Durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, el funcionario explicó:

Se van a inaugurar 13 puestos más de Salud, siempre en el programa de Crecer Sano, que no solo es el puesto de Salud, sino esa ventana tan importante de los mil días.

Destacó que ya se han inaugurado 8 el mes pasado y que se espera abrir 13 más para finales de este año.

Algunos puestos

El pasado 4 de septiembre, el presidente Bernardo Arévalo participó en la inauguración de dos puestos de Salud en el departamento de Quiché.

Los espacios fueron construidos en las aldeas Semejá II y Chugüexá II, ambas del municipio de Chichicastenango.

Los puestos de Salud cuentan con áreas idóneas para atender a los más de 11 mil pobladores que residen en dichas localidades.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por medio del programa Crecer Sano, ha priorizado acercar sus servicios a las comunidades de difícil acceso y con mayores índices de vulnerabilidad.

La atención

Uno de los objetivos es que cada centro de los servicios de Salud Pública tenga la capacidad de atender distintos padecimientos para evitar que los comunitarios viajen a otros lugares a recibir el tratamiento y con esto también aliviar el congestionamiento en los hospitales nacionales.

Por lo anterior, los nuevos puestos fueron creados para asistir a pacientes con enfermedades crónicas y cáncer. Asimismo, cuentan con espacios de neonatología y para el monitoreo de crecimiento y suplementación para la niñez.

De acuerdo con Salud, los puestos cuentan con tres clínicas, sala de espera, comedor para el personal, servicios sanitarios. Asimismo, tienen huerto medicinal con el que se permite fortalecer la pertinencia cultural en la atención. También poseen centro de acopio para desechos hospitalarios, cisterna y tanque elevado.

Sobre el programa

Crecer Sano se focaliza en Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Chiquimula, Totonicapán, San Marcos y Sololá, 9 áreas de Salud y 139 municipios.

En estos lugares se detectó que la niñez no alcanza la estatura que debería tener según su edad (desnutrición crónica), hay mayor mortalidad materna, reside mayor cantidad de niñas y niños menores de 5 años y vive mayor población en el campo sin acceso a servicios básicos.

Lea también:

El 21 de octubre será asueto para el sector público por la conmemoración de la Revolución de 1944

bl/dc/dm