Clases de recuperación tras huelga del STEG: ¿Cuándo comienzan los refuerzos?

Clases de recuperación tras huelga del STEG: ¿Cuándo comienzan los refuerzos?

Las clases de recuperación se activarán próximamente. Miles de estudiantes fueron afectados por la huelga del Sindicato de maestros, dirigido por Joviel Acevedo.

Enlace generado

Resumen Automático

01/09/2025 12:47
Fuente: Prensa Libre 

Entre el 16 y el 17 de septiembre se iniciará la implementación de la estrategia de recuperación académica para estudiantes afectados por el cierre de escuelas durante la huelga liderada por Joviel Acevedo, del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), confirmó este lunes 1 de septiembre la ministra de Educación, Anabella Giracca.

La funcionaria indicó que ya se cuenta con los materiales educativos elaborados por equipos técnicos, específicamente diseñados para la fase de recuperación del aprendizaje. Además, afirmó que la estrategia se está socializando y, al mismo tiempo, se desarrolla la fase de contratación de los tutores.

Estamos ahorita en el tema de la selección de los tutores. Pensamos que aproximadamente entre cinco mil y seis mil tutores de carácter temporal (021) serían seleccionados del banco de datos de elegibles con que ya cuenta el Ministerio de Educación”, declaró la titular de Educación en conferencia de prensa junto a otros funcionarios en el Palacio Nacional de la Cultura.

La protesta paralizó actividades en cinco mil escuelas públicas y afectó a más de 300 mil estudiantes, motivo por el cual la cartera decidió implementar el plan, que costará unos Q40 millones, incluidos los pagos por contrataciones temporales.

“Este proceso de recuperación académica es una estrategia integral que ha requerido esfuerzos importantes por parte de los equipos técnicos, administrativos y de las direcciones departamentales. Trabajan de forma articulada para brindar una respuesta certera y de calidad a los estudiantes que perdieron tiempo de aprendizaje”, explicó Giracca sobre el plan que se desarrollará en los próximos meses.

“Estamos ahora en el momento del diálogo con los padres de familia para obtener su autorización para esta estrategia. Ya tenemos los materiales listos”, precisó también sobre los recursos educativos que están siendo impresos en las direcciones departamentales.

Debido a la asamblea permanente del STEG, en la que los maestros suspendieron labores para protestar, se perdieron 51 días efectivos de clases. Sin embargo, en algunas escuelas la interrupción fue menor. Por ello, el Mineduc explicó que la estrategia se implementará en dos categorías: una dirigida a los establecimientos que suspendieron menos días —por ejemplo, 30— y otra para los que reportan una afectación mayor.

La propuesta establece que los estudiantes reciban clases de refuerzo por la tarde, durante dos o tres horas, mientras que en la mañana continuarán con su maestro de grado el programa educativo desde el punto en que se interrumpió.

Giracca también señaló que será inevitable extender el ciclo escolar en los planteles más afectados por la huelga, aunque aclaró que la extensión no se prolongará más allá de la segunda quincena de diciembre.

Los centros educativos más afectados se encuentran en Huehuetenango, Izabal y El Progreso, departamentos en los que se contratará a la mayoría de los tutores.

Convocatoria de maestros

En otro tema, Giracca recordó que la convocatoria para las 13 mil plazas de nuevos maestros cierra este martes 2 de septiembre del 2025, la cual —aseguró— “ha tenido amplísima participación”.

Según los datos más recientes, hasta el viernes 29 de agosto se habían registrado ya 50 mil aplicaciones de aspirantes a las plazas. “Eso quiere decir que los maestros y maestras están confiando en el proceso”, afirmó Giracca.

La convocatoria extraordinaria busca cubrir la demanda, especialmente en áreas rurales, en los niveles de educación preprimaria, primaria, educación especial y educación estética, bajo los renglones presupuestarios 011 (personal permanente) y 021 (personal por contrato).

El proceso se lleva a cabo a través del Sistema Informático Nacional de Oposición (e-SINO), una plataforma digital que centraliza las postulaciones, calificaciones y asignaciones de plazas.

Lea también: Mineduc suma dos mil sanciones a maestros por participar en huelga del STEG