Caso Red de Poder: Jueza cierra caso contra Gustavo Alejos, no enfrentará juicio

Caso Red de Poder: Jueza cierra caso contra Gustavo Alejos, no enfrentará juicio

La jueza de Mayor Riesgo D, Abelina Cruz Toscano, volvió a dictar otra resolución cuestionada, esta vez a favor del empresario y exsecretario de la Presidencia, Gustavo Adolfo Alejos Cámbara, quien hasta hoy era acusado de presuntamente cometer cinco delitos en el caso denominado “Red de Poder”. La investigación tomó vida en 2018, bajo el […]
12/02/2024 18:37
Fuente: La Hora 

La jueza de Mayor Riesgo D, Abelina Cruz Toscano, volvió a dictar otra resolución cuestionada, esta vez a favor del empresario y exsecretario de la Presidencia, Gustavo Adolfo Alejos Cámbara, quien hasta hoy era acusado de presuntamente cometer cinco delitos en el caso denominado “Red de Poder”.

La investigación tomó vida en 2018, bajo el mando del entonces jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, y la extinta Comisión contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en conjunto develaron este caso de presunta corrupción.

La jueza Cruz Toscano cerró el proceso contra Alejos y dictó sobreseimiento por los delitos de lavado de dinero, asociación ilícita, cohecho pasivo, evasión y defraudación tributaria, bajo los argumentos de una acusación que no logró demostrar la supuesta responsabilidad de Alejos.

UNA ACUSACIÓN DÉBIL

De acuerdo con la juzgadora, el Ministerio Público (MP) por medio de dicha Fiscalía, ahora bajo la jefatura de Rafael Curruchiche, no logró acreditar los documentos e informes financieros que pudieran comprobar la participación de Alejos en un esquema de presunta corrupción.

La jueza Abelina Cruz Toscano argumentó que el MP no logró acreditar que Gustavo Alejos haya cometer cinco delitos.
La jueza Abelina Cruz Toscano argumentó que el MP no logró acreditar que Gustavo Alejos haya cometer cinco delitos. Foto: María José Bonilla

De acuerdo con la acusación, se trata de una supuesta red de personas con alto poder político coordinadas para obtener una serie de beneficios producto del cobro millonario de comisiones ilícitas.

Según la extinta CICIG, este tipo de red, estaría conformada por un presidente recién electo (Otto Fernando Pérez Molina) y los secretarios privados del gobierno saliente y entrante (Gustavo Adolfo Alejos Cámbara y Juan de Dios de la Cruz Rodríguez López), así como por empresarios y abogados de alto perfil.