Milenaria celebración judía

Milenaria celebración judía

La semana pasada se celebró el año nuevo judío, y según su cronología bíblica se han conmemorado 5,786 años; esta sucesión que marca el calendario judío fue establecida por sus sabios en la antigüedad, lleva el nombre de “Rosh Hashaná” y marca el inicio del nuevo año hebreo, que sigue con la festividad más sagrada […]

Enlace generado

Resumen Automático

04/10/2025 07:57
Fuente: La Hora 
0:00
0:00

La semana pasada se celebró el año nuevo judío, y según su cronología bíblica se han conmemorado 5,786 años; esta sucesión que marca el calendario judío fue establecida por sus sabios en la antigüedad, lleva el nombre de “Rosh Hashaná” y marca el inicio del nuevo año hebreo, que sigue con la festividad más sagrada de su calendario llamada “Yom Kipur” o el Día del Perdón, la cual conlleva un significado espiritual, reflexivo, de sumo arrepentimiento, además de la oportunidad de reconciliación con Dios, instando a los creyentes a meditar sobre sí mismos para alcanzar una nueva transformación positiva en su actuar como seres humanos.

Estas conmemoraciones de alto nivel espiritual coinciden con los dos años de publicación del libro “Alma, una poética travesía a Oriente Próximo” de la escritora Alejandra Santiago, que en sus palabras es: “Una promesa realizada a mi abuela materna a temprana edad que nos llevaría a realizar juntas un viaje a la tierra de Israel transformando nuestras vidas.” El alma de Israel está descrita de la manera más sublime y cautivadora en cada uno de los versos inspirados en las ciudades más hermosas de una tierra milenaria, que nos lleva a recorrerlas, pero sobre todo a sentirlas con el alma.

El libro “Alma, una poética travesía a Oriente Próximo”, ha trascendido fronteras, desde la entrega del primer ejemplar en la Embajada de Israel en Guatemala, hasta ser parte de la Feria Internacional del Libro en Frankfurt, Alemania; además de ser presentado en el Subantártico Cabo de Hornos que se considera la base de investigación para el cambio climático más Austral del mundo.Asimismo, se ha presentado en el Centro de documentación e investigación judío de México, institución fundamental para la preservación de la memoria histórica y cultural de la comunidad judía-mexicana, cuya misión es el rescate, resguardo, preservación y fomento de la investigación de la historia y la cultura de los judíos en México.

La presentación oficial del libro “Alma”, fue en Guatemala en el Hotel Casa Santo Domingo, de igual manera se presentó en otras actividades como la conmemoración de los 75 y 76 años de Relaciones Diplomáticas Guatemala-Israel, en el Museo del Holocausto en Guatemala, en la Embajada de Israel en Chile, en el Círculo Israelita de Santiago de Chile. Así también se hizo entrega de un ejemplar a la Embajada de Honduras en México y al enviado especial adjunto de los Estados Unidos para el monitoreo y combate del antisemitismo.

Hoy el libro “Alma” forma parte de la biblioteca de la sinagoga más grande de Europa en Budapest, Hungría; así también se encuentra un ejemplar en labiblioteca del Museo Judío de Chile, cuya misión es promover el valor y respeto por la multiculturalidad, educando y compartiendo la historia, cultura y tradiciones del pueblo judío. Igualmente, está en la biblioteca Gabriela Mistral en la Región de Magallanes, Antártica chilena; en la biblioteca del Centro de documentación e investigación judío de México, y en la biblioteca de la Universidad del Valle de Guatemala, considerada una de las mejores universidades de Centroamérica.

Dentro de los poemas dedicados a Israel destaca uno inspirado en la ciudad de Tzfat, más conocida como Safed, ubicada en la región de Galilea, dentro de sus versos el poema expresa:

“Tzfat pronunciaron mis labios,

tus letras están llenas de histórica verdad.

En mis versos exclamo tu nombre,

ciudad que en mí dormita.

Quisiera contemplarte una vez más,

y perderme entre el lienzo de tus cielos,

que mis manos recorran las memorias,

las que guarden los silencios.”

El libro “Alma, una poética travesía a Oriente Próximo”, es un completo sentir de la admiración y fervor hacia las hermosas ciudades de Israel, un fabuloso recorrido realizado por su autora Alejandra Santiago, muestra de ello es este poema que contempla el amor hacia la belleza de una de las maravillosas ciudades de Israel.