Guatemala reitera su posición sobre una solución pacífica de dos Estados en el conflicto Israel-Palestina

Guatemala reitera su posición sobre una solución pacífica de dos Estados en el conflicto Israel-Palestina

Ciudad de Guatemala, 10 may. (AGN).- Guatemala, con un llamado a atender la necesidad de buscar una solución pacífica al conflicto entre Israel y Palestina, participó en la reanudación del décimo período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En la sesión, la representante de la delegación guatemalteca recordó: Desde […]
10/05/2024 19:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 may. (AGN).- Guatemala, con un llamado a atender la necesidad de buscar una solución pacífica al conflicto entre Israel y Palestina, participó en la reanudación del décimo período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En la sesión, la representante de la delegación guatemalteca recordó:

Desde 1947, mi país ha mantenido la fuerte convicción en la coexistencia pacífica del pueblo israelí y el pueblo palestino, basada en la preeminencia del Derecho Internacional, para alcanzar una solución pacífica, integral y definitiva de esta controversia.

La sesión tuvo lugar luego del veto dado por Estados Unidos al reconocimiento de Palestina como nación soberana.

Haciendo hincapié en la Carta de las Naciones Unidas, la diplomática guatemalteca refirió:

Fiel al principio de solución pacífica de controversias, Guatemala expresa su disposición para apoyar todo esfuerzo encaminado hacia el establecimiento de una paz duradera en la región, cimentada en el respeto mutuo y el pleno apego al Derecho Internacional.

Dos Estados

Sobre la solución de dos Estados, Guatemala indicó que debe atender las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino que sea política y económicamente viable. A este llamado sumó que esta propuesta es un paso en la búsqueda de la paz, la seguridad y la justicia entre naciones.

Con ello, recordó que Guatemala ha mantenido esta postura desde el 8 de abril de 2013, cuando reconoció a Palestina como una nación independiente, soberana y libre.

En este punto, Guatemala hizo uso de la palabra para llamar a la unión a la comunidad internacional para encontrar una solución pacífica.

Y que las Naciones Unidas auspicien un proceso político, encaminado a promover una paz justa y sostenible en la región, con el involucramiento de todas las partes concernidas.

También se hizo un llamado a permitir el ingreso de ayuda humanitaria para resguardar a los civiles palestinos.

Condena de actos terroristas

Guatemala, aunque instó al reconocimiento pleno de Palestina como nación, condenó los actos terroristas perpetrados por Hamás el 7 de octubre del 2023. En este sentido, subrayó que estos actos son contrarios a todos los principios de la Organización de las Naciones Unidas. Además, urgió al grupo terrorista a liberar a los israelíes que mantiene apresados.

Con respecto al intercambio de ataques entre Israel y Hamás, Guatemala, con una sólida vocación pacifista, instó a las partes a un cese del fuego.

Un cese al fuego no es antitético a la liberación de los rehenes, sino una medida necesaria para garantizar, tanto la seguridad, como la protección de los derechos de los palestinos. Es momento de retomar las sendas para una solución política, no militar, a esta controversia.

Podría interesarle:

Presidente Bernardo Arévalo presenta nueva visión de Gobierno en el Conadur

dc