PNC reporta más de 58 mil sanciones en el 2025 por conducir sin licencia o no portarla

PNC reporta más de 58 mil sanciones en el 2025 por conducir sin licencia o no portarla

Multas de Q200 y Q400 evidencian que conducir sin licencia sigue siendo un riesgo cotidiano en Guatemala. Una asociación advierte que esto refleja un sistema de tránsito con graves vacíos en control y seguridad vial.

Enlace generado

Resumen Automático

18/08/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Entre enero y agosto del 2025, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) reportó 42 mil 762 multas a conductores que circulaban sin portar su licencia de conducir, y 15 mil 698 sanciones a quienes no contaban con el documento. Las 58 mil 460 infracciones abarcan todo tipo de vehículos y motocicletas, y la mayoría se registraron en la capital. En paralelo, una asociación de víctimas advierte que el sistema de sanciones y registros sigue presentando debilidades.

Las autoridades de Tránsito han advertido que conducir sin licencia no solo constituye una infracción de tránsito, sino que implica que el automovilista no ha pasado por las evaluaciones realizadas en academias autorizadas por el Estado, donde se enseñan y comprueban las habilidades de manejo y el conocimiento del reglamento. En consecuencia, estas personas no han sido capacitadas oficialmente para circular, lo que eleva el riesgo de incidentes en las carreteras.

La PNC remarcó que Guatemala enfrenta altos índices de siniestralidad vial y que los accidentes de tránsito se mantienen como una de las principales causas de muerte en el país. En ese contexto, considera que conducir sin licencia es una conducta grave e irresponsable, que pone en riesgo la vida de los usuarios de las vías públicas.

Las autoridades reiteraron el llamado a cumplir con los requisitos legales para conducir y someterse a las evaluaciones correspondientes, con el fin de garantizar que quienes están al volante cuenten con las destrezas y el conocimiento básico del reglamento de tránsito.

En cuanto a las razones por las que algunas personas no portan licencia de conducir, no existe un estudio de observación que identifique los factores que influyen en esta conducta, y la Organización Nacional para la Seguridad del Tránsito (ONSET) no cuenta con datos al respecto, se indicó en el Departamento de Tránsito de la PNC.

El reglamento de Tránsito de la PNC establece una multa de Q200 para quien circule sin licencia, y Q400 para quien conduzca sin haber tramitado el documento. En ese sentido, el monto de las infracciones por no portar licencia se calcula en Q8.5 millones y de Q6.2 millones por conducir sin el permiso.

Según la Policía Municipal de Tránsito de la capital, entre las excusas más comunes de los automovilistas que no han tramitado su licencia figuran la falta de recursos o de tiempo para hacerlo. En tanto, quienes no la portan aseguran haberla extraviado o haber sido víctimas de robo, pero no han podido gestionarla por falta de tiempo.

Peligro

La directora de la Asociación para la Prevención y Atención a la Seguridad Integral en el Tránsito (Apasit), Celia María Morales, manifestó su preocupación por la situación vial que enfrenta Guatemala, al señalar que el sistema de sanciones y registros presenta debilidades que limitan su efectividad para reducir los hechos de tránsito.

Morales explicó que, en el país, las multas se imponen a los vehículos y no directamente a los conductores, lo que complica determinar si la persona que cometió la infracción es realmente quien asumió el pago.

“Sin duda, las sanciones son parte del proceso de certeza de castigo y uno de los principales inhibidores para reducir hechos de tránsito, pero no es suficiente trabajar solo en multas”, indicó.

En ese sentido, la directora de Apasit consideró necesario implementar restricciones adicionales y más estrictas para reducir la reincidencia y retirar de la vía tanto a vehículos como a conductores que representen un alto riesgo para la seguridad de las personas.

Otro aspecto que, según Morales, requiere atención urgente es el proceso de emisión de licencias, el cual presenta debilidades y ha estado marcado por constantes denuncias de corrupción.

“Participan empresas grandes y pequeñas con procesos frágiles, lo que debilita la seguridad vial”, apuntó.

Además, señaló la falta de registros completos sobre el retiro de circulación de vehículos no aptos para transitar, como aquellos con luces Led inadecuadas, llantas lisas o placas ocultas. Morales afirmó que la información estadística está dispersa entre instituciones como el Instituto Nacional de Estadística, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, PNC, Policía Municipal de Tránsito, Provial y departamento de Tránsito, lo que según ella, dificulta conocer la magnitud real del problema.

Incluso, cuestionó si los datos oficiales de infracciones incluyen el trabajo de las 80 Policías Municipales de Tránsito (PMT) que operan en el país, ya que no existe una cifra consolidada ni un seguimiento claro de cada hecho de tránsito registrado.

Registros de la PNC

  • Entre el 2011 y el 2024 se han reportado 24 mil 686 personas fallecidas en hechos de tránsito a nivel nacional, lo que representa un promedio anual de 1 mil 763 víctimas mortales.
  • En ese mismo periodo, se registraron 114 mil 291 personas lesionadas en hechos de tránsito, con una media anual de 8 mil 164 víctimas.
  • El área con mayor concentración de siniestralidad vial es el casco urbano, donde ocurre el 61% de los incidentes, mientras que el 39% se registra en rutas.
  • Durante el periodo de enero a mayo del 2025, se reportó un aumento en los vehículos de transporte colectivo involucrados, así como en los fallecidos, aunque hubo una disminución en el número de lesionados en comparación con el mismo periodo del 2024. En ese año se contabilizaron 54 casos, mientras que en el mismo lapso del 2025 fueron 79.
  • También entre enero y mayo del 2025 se observó un incremento en los vehículos de transporte pesado involucrados, con alza en fallecidos y lesionados respecto del mismo periodo del 2024. Ese año se registraron 62 casos; en el 2025, 77.