TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Uno de cada 10 atropellados pierde la vida en la capital, según estadísticas de bomberos
Atropellamientos tienen su origen, en muchos casos, por las prisas e imprudencias de personas en la vía pública.
El aumento del parque vehicular, principalmente de motocicletas, y las prisas cotidianas de los guatemaltecos, han provocado que también persistan los atropellamientos en la capital, según los cuerpos de socorro, que a diario atienden estos casos.
Los atropellos de peatones por vehículos y motocicletas han quedado evidenciados en las redes sociales. La mayoría de casos, según los cuerpos de socorro, se deben a la imprudencia de ambos.
Carlos Hernández, vocero de los Bomberos Municipales, indicó que entre el jueves y viernes último han sido atropellados 20 peatones en distintos puntos de la capital, principalmente en sectores como la calle Martí, zona 6, y la ruta al Atlántico, donde los transeúntes evitan las pasarelas.
Hernández dice que estos incidentes ocurren principalmente en la mañana y en la noche, entre las 5 y 8 de la mañana y de las 17 horas en adelante.
“En algunos casos estos incidentes se registran debajo o cerca de las pasarelas, y por lo general el piloto del automóvil huye”, indicó Hernández.
El socorrista reiteró que en algunos casos, los peatones atraviesan las avenidas principales entre los vehículos detenidos por el tránsito, pero no se percatan de que vienen motoristas y son embestidos. En otras ocasiones se debe a que los motoristas y automovilistas no respetan los espacios del peatón, o simplemente porque conducen a excesiva velocidad.
La cifra promedio que manejan los bomberos Municipales es que de 10 atropellados uno muere. Los heridos por lo general presentan fracturas en brazos y piernas, por lo que son trasladados a hospitales, y en raros casos son atendidos en el lugar sin mayores lesiones o porque los afectados prefieren que no se les traslade.
Según los bomberos Voluntarios, a diario se atienden entre 5 y 7 personas atropelladas a nivel nacional.
Incidentes
Una cámara de vigilancia grabó un accidente que el jueves 20 de febrero se registró en el bulevar Henry Sierra, 3a avenida entre la 6a y 8a calle de la zona 2, Coatepeque, Quetzaltenango.
La grabación muestra el trágico momento en que una mujer de la tercera edad fue arrollada por un tráiler en medio del tránsito.
La víctima fue identificada como Guadalupe López Acabal, de 80 años, quien murió en el Hospital Regional de Coatepeque por los golpes que sufrió.
En el lugar del percance la anciana fue auxiliada por peatones mientras llegaron los bomberos, quienes la trasladaron hacia el referido hospital.
El 14 de diciembre del 2024, el conductor de un autobús que a en Antigua Guatemala, Sacatepéquez, a una anciana, quien murió, fue capturado en un allanamiento en el municipio de Santa María de Jesús.
De acuerdo con el Ministerio Público (MP), durante las diligencias que permitieron la aprehensión del piloto de 38 años también se secuestró el vehículo involucrado en el accidente.
En un video que circuló en redes sociales, se observa cuando la anciana intenta atravesar la avenida, pero el conductor y el ayudante al parecer no se percatan y el bus continúa la marcha, por lo que la mujer murió entre las ruedas.
Obstáculos
Caminar por calles de varias zonas de la capital es una tarea complicada para miles de peatones, pues es común encontrar obstáculos en áreas que fueron diseñadas para ellos.
De acuerdo con informes recientes de la comuna capitalina, los lugares donde más complicaciones hay debido a la instalación de ventas, llantas y rótulos se ubican en las zonas 1, 4, 6 y 9, donde con frecuencia se hacen operativos para habilitar el paso y disminuir los riesgos para los peatones, que deben sortear el paso con los vehículos.
Según la comuna, cada día ingresan a la capital unos 2.5 millones de personas que se movilizan a pie, por lo que el bloqueo de los pasos peatonales constituye un “problema” en el ordenamiento de la ciudad.
Se indicó que un alto porcentaje de los comerciantes bloquean el paso de los peatones al colocar rótulos o porque apartan parqueos.
Más señalización y pasarelas
Celia María Morales, presidenta de la Asociación de Prevención y Atención de la Seguridad Integral en el Tránsito (Apasit), dice que en promedio, dos personas mueren en Guatemala a diario al ser atropelladas y 5 son lesionadas, de las cuales 2 adquieren discapacidades temporales o permanentes.
“Es un impacto muy angustiante para las familias, que generalmente viven en el umbral de la pobreza, por lo que el impacto en su calidad de vida es muy alto”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2021, aproximadamente 274 mil peatones perdieron la vida en incidentes viales, lo que equivale al 23% del total de muertes por accidentes de tránsito en todo el mundo.
“Estas estadísticas subrayan la necesidad de implementar medidas de seguridad vial enfocadas en la protección de los peatones y otros usuarios vulnerables, como la reducción de velocidades en áreas urbanas y la mejora de la infraestructura peatonal”, indicó.
Agregó: “Hay un enorme déficit de señalización y de pasarelas en todo el país. Como sociedad civil pedimos constantemente atender este tema, pero aún nuestra voz es muy débil al oído de los ministerios de Gobernación, de Comunicaciones y de municipalidades”.