Cuáles serán los controles para regular la venta de uniformes de la PNC ante uso indebido

Cuáles serán los controles para regular la venta de uniformes de la PNC ante uso indebido

Una propuesta de ley busca regular la venta de uniformes de la PNC, una medida que cobra relevancia luego del hallazgo de prendas en un allanamiento contra extorsiones. Estos son los puntos clave.
07/10/2024 05:12
hace 6 meses
Fuente: Prensa Libre 

Comunitario

Uniformes de agentes de la PNC

Las autoridades incluyeron un apartado sobre uniformes para la PNC en una nueva ley, ante la necesidad de regular su venta y prevenir su uso indebido en actividades delictivas. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca)

Las autoridades esperan regular la distribución de uniformes de la Policía Nacional Civil (PNC), en respuesta a su venta informal y uso frecuente por grupos delictivos que se hacen pasar por agentes.

En un allanamiento el 4 de octubre de 2024, investigadores descubrieron uniformes policiales auténticos en una gasolinera en la zona 5 en donde hicieron un allanamiento en seguimiento a casos de extorsión.

Las autoridades indicaron que el lugar se usaba como bodega, y a partir de estos indicios, se buscará establecer la posible conexión de estos uniformes y los hechos denunciados.

El uso indebido de uniformes de la PNC ha sido un recurso recurrente y se ha visto agravado por la falta de control en la venta de estos.

Actualmente se pueden adquirir los uniformes sin ninguna regulación, en sastrerías de la zona 1 de la capital o cerca de las oficinas administrativas de la PNC, sin que sea necesario presentar identificación o registro alguno.

Uso indebido de los uniformes

La facilidad con la que estos trajes pueden adquirirse ha permitido que delincuentes los utilicen para cometer incluso homicidios, haciéndose pasar por policías.

Uno de los casos más notorios ocurrió en marzo pasado, cuando un grupo de hombres disfrazados de policías emboscó a la exfiscal Miriam Reguero Sosa, en un ataque en el que ella resultó herida, mientras que su progenitora y un guardaespaldas murieron.

A lo largo de los años, múltiples incidentes han puesto de manifiesto el riesgo que supone la falta de control en la distribución de uniformes policiales.

En julio último, un video circuló en redes sociales mostrando a un grupo de hombres que simulaban ser policías mientras apuntaban con armas a ciudadanos en Ayutla, San Marcos.

La PNC confirmó que los individuos no eran agentes y el allanamiento que realizaban era ilegal.

¿Cómo van a regularse los uniformes de la PNC?

Para frenar la proliferación de uniformes no autorizados se incluyó en la iniciativa de ley 6015, que propone una nueva ley para la PNC, un apartado específico sobre la regulación de uniformes.

La diputada Victoria Palala, integrante de la Comisión de Asuntos de Seguridad Nacional, que dio el dictamen favorable a la propuesta, explicó que la ley también contempla temas como la promoción de agentes, salarios y, sobre todo, el control sobre los uniformes.

Aunque la ley 6015 representa un avance significativo, la diputada advirtió que su implementación completa podría tardar hasta dos años, debido a la complejidad del reglamento.

Entre las medidas propuestas, las empresas que fabriquen uniformes deberán estar certificadas por el Ministerio de Gobernación (Mingob). Los requisitos para ser acreditadas, así como los estándares de calidad para la vestimenta será definidos en el reglamento establecido por el Mingob.

La diputada explicó varios aspectos adicionales sobre la entrega de uniformes a los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC):

  1. Entrega obligatoria de uniformes: La ley establece que los agentes deben recibir sus uniformes y botas de manera obligatoria cada año, para garantizar que trabajen con indumentaria adecuada y en buen estado.
  2. Cantidad de uniformes: Aunque la ley estipula que cada agente debe recibir al menos cuatro uniformes, la diputada señaló que la entrega podría comenzar con dos uniformes, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria y la aprobación de los recursos por parte del Congreso.
  3. Certificación de empresas: Las empresas que elaboren los uniformes deberán estar certificadas por el Ministerio de Gobernación para asegurar la calidad y autenticidad. Esto incluye el uso de tecnologías como códigos QR en los uniformes, lo que permite verificar la identidad de los agentes y prevenir su falsificación.
  4. Prevención de monopolios: No se ha definido un número específico de empresas para la producción de uniformes, ya que el objetivo es fomentar la competencia entre proveedores. Esto evitaría que solo una empresa controle la producción y aumente los precios.
  5. Control de calidad: Se buscará garantizar que las empresas que fabriquen los uniformes puedan cumplir con la calidad y cantidad requeridas para todos los agentes, y las que no estén certificadas enfrentarán sanciones. Los estándares de calidad y requisitos será definidos en el reglamento establecido por el Ministerio de Gobernación.
  6. Creación de una industria policial : Permitiría a la PNC fabricar sus propios uniformes, lo que reduciría costos.

Además, la diputada subrayó que la implementación de la ley dependerá del presupuesto asignado por el Congreso, y en el caso de los uniformes pueden llegar a fijarse otros parámetros al memento de que se elabore el reglamento necesario.

También mencionó que la industria policial no se creará de forma inmediata debido a los procesos burocráticos y financieros.

Lea también: Cinco empresas acaparan contratos millonarios con el Ministerio de Gobernación

Noticias relacionadas

Comentarios