Desarrollan jornada médica en beneficio de salud de los huehuetecos

Desarrollan jornada médica en beneficio de salud de los huehuetecos

Huehuetenango, 9 may (AGN).– Una jornada médica se llevó a cabo en el Centro de Atención para Personas Migrantes y Refugiadas (Capmir), en Huehuetenango. Las autoridades informaron que todos los servicios se ofrecieron de manera gratuita. El objetivo es atender todas las necesidades de los huehuetecos y fortalecer su salud física e integral. Durante la […]
09/05/2023 17:33
Fuente: AGN 

Huehuetenango, 9 may (AGN).– Una jornada médica se llevó a cabo en el Centro de Atención para Personas Migrantes y Refugiadas (Capmir), en Huehuetenango.

Las autoridades informaron que todos los servicios se ofrecieron de manera gratuita. El objetivo es atender todas las necesidades de los huehuetecos y fortalecer su salud física e integral.

Durante la jornada se contó con el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

Asimismo, de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Organización Tierra Nueva, Refugio de la Niñez y Gobernación Departamental.

Las autoridades destacaron que se trata de una alianza que permitirá replicar esta iniciativa mensualmente en la localidad.

Los detalles

La jornada se realizó este martes 9 de mayo de 8:00 a 13:00 horas.

A través del trabajo coordinado se brindó atención médica, consultas generales, control pre y posnatal, planificación familiar, papanicolau, colocación y retiro de jadelle.

A niños menores de 5 años se aplica el esquema tradicional de vacunas, hepatitis B, BCG, pentavalente, neumococo, rotavirus, SPR y DPT, con el objetivo de prevenir las enfermedades prevalentes del infante.

Asimismo, se contó con vacunación contra el tétano y tosferina a mujeres en estado de gestación.

En tanto, a mujeres de entre 9 y 16 años se les administra la vacuna que protege del cáncer de cuello cervicouterino y se brinda atención nutricional para niños y adultos.

Atención primaria

Las autoridades indicaron que también se beneficia a la población con atención sicosocial. Esto con un espacio amigable en atención primaria con primeros auxilios sicológicos.

Finalmente, atención integral en el área emocional, para lo cual brindan herramientas que le permita al paciente disminuir sus niveles ansiosos. Asimismo, se compartieron temas relacionados con la salud mental.

Por Ximena Alvarado

Lea también:

Reservistas militares apoyan en la entrega de paquetes nutricionales