Presentan avances en programa para protección de marcas y combate a la falsificación

Presentan avances en programa para protección de marcas y combate a la falsificación

AmCham, en alianza con la SAT y el Registro de la Propiedad Intelectual presentaron resultados de la primera fase y anunciaron un taller práctico para agosto.

Enlace generado

Resumen Automático

02/07/2025 20:48
Fuente: Canal Antigua 

Amcham Guatemala lanza un programa de capacitaciones para la protección de marcas y combate a la falsificación.

Los productos falsificados, desde medicamentos, autopartes hasta ropa, cosméticos y alimentos representan un problema creciente que afecta la salud pública, vulnera derechos de propiedad intelectual y desalienta la inversión extranjera.

Con el objetivo de enfrentar este fenómeno, la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana, en alianza con la SAT y el Registro de la Propiedad Intelectual del Mineco, presentó los avances del programa Protección de marcas y combate a la falsificación: herramientas para autoridades aduaneras.

La iniciativa busca fortalecer la capacidad técnica de los controles aduaneros y mejorar la coordinación para frenar el ingreso de mercancías ilegales al país.

También se destacaron los resultados de la primera fase del programa, orientado a fortalecer las capacidades del personal técnico de la SAT, en la identificación de productor y documentos falsificados.

Asimismo, se anunció la realización de un taller práctico en agosto, dirigido a sectores estratégicos como textiles, farmacéuticos, alimentos y productos químicos, enfocado en mejorar la gestión en puntos de control aduanero.

Importante mencionar que la iniciativa también está alineada con los compromisos adquiridos por Guatemala ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, en el marco del CAFTA-DR.

Por Roxana de León