Guatemala recibirá a 490 atletas para el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala recibirá a 490 atletas para el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Festival Paradeportivo Centroamericano 2025 se realizará en Guatemala, donde se reunirán 490 atletas de cinco países: Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Guatemala. La ceremonia de inauguración del festival se llevará a cabo el 27 de noviembre a las 12:00 horas en el Domo Polideportivo de la zona 13 de la Ciudad de Guatemala. […]

Enlace generado

Resumen Automático

23/11/2025 05:00
Fuente: La Hora 

Festival Paradeportivo Centroamericano 2025 se realizará en Guatemala, donde se reunirán 490 atletas de cinco países: Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Panamá y Guatemala.

La ceremonia de inauguración del festival se llevará a cabo el 27 de noviembre a las 12:00 horas en el Domo Polideportivo de la zona 13 de la Ciudad de Guatemala. Mientras que las competencias se realizarán el 28 y 29 de noviembre en diferentes parques e instalaciones deportivas de la ciudad.

El Festival Paradeportivo Centroamericano 2025 es organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) y el Comité Paralímpico Guatemalteco (COPAG), junto al apoyo de las federaciones nacionales de natación, tenis de mesa, tenis de campo, atletismo, y las asociaciones de fútbol de talla baja y de amputados; con el objetivo de visibilizar las disciplinas paradeportivas y promover la inclusión en la región.

Atleta guatemalteco de Paraatletismo. Foto: Comité Paralímpico Guatemalteco (COPAG).
Atleta guatemalteco de Paraatletismo. Foto: Comité Paralímpico Guatemalteco (COPAG).

Durante la presentación del festival se contó con la presencia de Liwy Grazioso, Ministra de Cultura y Deportes; Francisco Aguilar Chang, viceministro del Deporte y la Recreación; y deportistas destacados Raúl Anguiano representante de Parabádminton, y Rolando De León representante de paralevantamiento de pesas.

La ministra Liwy Grazioso enfatizó que este evento es más que una competencia deportiva con esfuerzos, sacrificios y disciplina. Además, indicó que es un “territorio de dignidad, de identidad y de pertenencia”, donde cada atleta representa esfuerzo, entrega y un mensaje poderoso sobre la diversidad.

Por su parte, Francisco Aguilar mencionó que el objetivo principal del festival es el deporte. Además, enfatizó en que poseen planes en que el festival quede instaurado en el área de programas sustantivos para realizarlo anualmente.

DISCIPLINAS DEPORTIVAS

Durante los dos días de competencias estarán las siguientes disciplinas:

  • Paraatletismo
  • Paranatación
  • Boccia
  • Goalball
  • Baloncesto sobre sillas de ruedas 3×3
  • Fútbol para amputados
  • Fútbol de talla baja
  • Paratenis de mesa
  • Tenis sobre sillas de ruedas
  • Parapowerlifting/ Paralevantamiento de potencia
  • Parakarate (Exhibición)

El Festival Paradeportivo Centroamericano 2025 es gratuito y abierto al público. Con este festival se busca premiar el desempeño deportivo, y también en «mirar el talento desde un prisma más amplio» y crear nuevos referentes de la región, enfatizaron durante presentación.

Noticias relacionadas

Comentarios