TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presupuesto 2026: Defensa destinará mayoría de fondos para el pago de sueldos y bonificaciones de las tropas
Pago de sueldos y bonificaciones a tropas, así como atención a la red vial y fortalecimiento en el servicio exterior, son las apuestas que los ministerios de la Defensa y Relaciones Exteriores justificaron a los integrantes de la Comisión de Finanzas durante el periodo de audiencias públicas.
Enlace generado
Resumen Automático
Las autoridades de los ministerios de la Defensa (Mindef) y Relaciones Exteriores (Minex) presentaron sus programas de gasto para ejecutar en el siguiente ejercicio fiscal en la continuidad de la celebración de las audiencias públicas por la Comisión de Finanzas del Congreso de la República, que tiene programado concluirlas el próximo 10 de octubre y comenzará un periodo de deliberación del dictamen.
El Mindef requirió un monto de Q4 mil 720 millones para el siguiente ejercicio fiscal y el Minex Q1 mil 250 millones quienes justificaron a los miembros de la referida sala la estructura presupuestal planteada y de las necesidades de contar con los recursos.
En ambos casos se expuso la ejecución actual, así como el destino para los rubros de funcionamiento que es mayor monto y la inversión, en las cuales hay incrementos.
Propone atender 1,600 km de red vial y subir salario de tropa
El ministro de la defensa Henry Saénz Ramos, declaró en la sesión que del monto solicitado Q4 mil 597 millones se destinarán para funcionamiento y Q123.7 millones para inversión.
Enumeró que hay cinco rubros de acción a desarrollar para el siguiente año, entre los que remarcó la modernización del Ejército, equipamiento de unidades militares, red vial del tercer orden, entrenamiento militar y cooperación interinstitucional.
En la reunión se explicó que el monto asignado para este ejercicio fiscal es de Q4 mil 863 millones y se proyecta una ejecución a diciembre del cien por ciento.
En componente del mantenimiento, rehabilitación y mejoramiento de la red vial estratégica de tercer orden, se dio a conocer que se tiene como objetivo la interconexión de comunidades, permitiendo el acceso a la salud, educación y servicio básicos. Como impactos a esas tareas es el comercio, la actividad económica local y la atención a los servicios para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios con el acceso a los bienes y servicios.
La proyección es poder atender mil 600 kilómetros, para una población beneficiada de más de 970 mil a escala nacional, así como la construcción de bordas sobre las cuencas de los ríos para evitar inundaciones e intervenciones de dragados.
La proyección es poder atender mil 600 kilómetros, para una población beneficiada de más de 970 mil a escala nacional, así como la construcción de bordas sobre las cuencas de los ríos para evitar inundaciones e intervenciones de dragados.
En cuanto a la modernización de la infraestructura del Ejército, declaró que se busca aumentar las capacidades de las unidades militares con el fin de aumentar y mejorar las operaciones a escala nacional.
Aumentar la capacidad de respuesta en escenarios de apoyo a la población en emergencias y desastres naturales, así como el fortalecimiento de la defensa nacional.

El ministro enfatizó que programó una asignación para comprar una flota de aeronaves, pero no detalló las posibles adquisiciones en el futuro, por tratarse de un tema de seguridad nacional.
En cuanto a la dignificación del soldado, se planificó un presupuesto de Q541 millones, que, según el ministro, es un incremento al salario mínimo para el personal de tropa.

Minex pide Q1 mil 250 millones y crece 26% su presupuesto
El canciller Carlos Ramiro Martínez presentó una solicitud de presupuesto por Q1 mil 250 millones para el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), lo que representa un incremento del 26% respecto del vigente, que es de Q993 millones. Es decir, se requieren Q257 millones adicionales.
Nuevamente, la mayor parte del presupuesto se destinaría al funcionamiento, con Q1 mil 233 millones, y Q16.7 millones a inversión.
Entre los proyectos previstos, Martínez indicó que se busca ampliar y fortalecer los servicios que se prestan en el exterior, con el fin de acercar y agilizar la entrega de documentos.
Asimismo, se plantea brindar atención, asistencia y protección consular a los guatemaltecos migrantes, así como aumentar la representación del Estado de Guatemala a escala internacional, mediante la apertura de nuevas misiones diplomáticas y el fortalecimiento de las existentes. El propósito es promover, con países amigos y socios estratégicos, diálogos políticos y diplomáticos en materia de cooperación, comercio, inversión y promoción del turismo y la cultura.
“Se plantea brindar atención, asistencia y protección consular a los guatemaltecos migrantes, así como aumentar la representación del Estado de Guatemala a escala internacional, mediante la apertura de nuevas misiones diplomáticas y el fortalecimiento de las existentes”
También se pretende robustecer las acciones relacionadas con la soberanía y el dominio del territorio, además de continuar con la conservación y demarcación de los límites internacionales.
Entre los resultados proyectados se contempla:
- Ampliar de 26 a 33 las oficinas consulares de Guatemala en Estados Unidos.
- Incrementar de 13 a 14 las oficinas consulares en México.
- Extender de 19 a 22 los centros de impresión de pasaportes en las sedes consulares en Estados Unidos.
- Aumentar de 45 a 47 las sedes diplomáticas de Guatemala en el extranjero.
Audiencias cierran el 10 de octubre y dictamen saldría entre el 20 y el 25
La Comisión de Finanzas tiene previsto cerrar las reuniones públicas el 10 de octubre, según el calendario establecido. Posteriormente, se entrará en la fase de discusión y debate para dictaminar la iniciativa de presupuesto planteada por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), por un monto de Q163 mil 783.4 millones, estructurado para la ejecución del tercer año de mandato del presidente Bernardo Arévalo.
Los diputados que integran la Comisión han adelantado la posibilidad de hacer modificaciones a la estructura presupuestaria enviada por el Minfin y emitir un dictamen entre el 20 y el 25 de octubre.
Por ley, el Congreso tiene hasta el 30 de noviembre para conocer la propuesta de gasto para el siguiente ejercicio fiscal.
Presentan denuncia
El contralor general de Cuentas, Frank Bode Fuentes, confirmó que tras una auditoría realizada al convenio entre el Ministerio de Salud y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) por US$900 millones, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) por la posible comisión de delitos.
Así lo detalló el funcionario durante las audiencias públicas del presupuesto, que se llevan a cabo en la Comisión de Finanzas del Congreso, tras cuestionamientos del diputado Duay Martínez.
Durante la audiencia, el contralor defendió el presupuesto planteado para el ejercicio fiscal del 2026 por Q1 mil 165 millones.
“Esa denuncia está bajo reserva en el Ministerio Público, lo único que puedo decir es que oscila por US$943 millones”, respondió Bode Fuentes, al consultarle los motivos, y comentó que se llevó a cabo una auditoría.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el monto del Convenio con Unops es por cuatro años, por lo que en 2024 solo ejecutaron Q242 millones.