Desarrollan 271 operativos de salud y seguridad ocupacional en Alta Verapaz

Desarrollan 271 operativos de salud y seguridad ocupacional en Alta Verapaz

Ciudad de Guatemala, 7 oct (AGN).- El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) desarrolló 271 operativos sobre salud y seguridad ocupacional en 3 municipios de Alta Verapaz. La cartera explicó que los operativos se realizaron para verificar el cumplimiento de las normas que establece el Acuerdo Gubernativo 229-2014. Las acciones también permitieron que se […]
07/10/2022 17:52
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 oct (AGN).- El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) desarrolló 271 operativos sobre salud y seguridad ocupacional en 3 municipios de Alta Verapaz.

La cartera explicó que los operativos se realizaron para verificar el cumplimiento de las normas que establece el Acuerdo Gubernativo 229-2014.

Las acciones también permitieron que se brindara asesoría sobre identificación y evaluación de riesgos en ambientes laborales.

A decir del Mintrab, los 271 operativos se ejecutaron en empresas de comercio, servicios, agricultura, industria y del sector público. Estas se ubicaban en Cobán, Santa Cruz Verapaz y San Pedro Carchá.

Los técnicos del Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional del Mintrab verificaron que empleadores y trabajadores conocían las fuentes de riesgo laboral. Esto tenía como propósito evitar daños en los trabajadores y fortalecer el enfoque preventivo en los espacios de trabajo.

Además, la unidad supervisó que las compañías con más de 10 trabajadores contaran con un comité bipartito de salud y seguridad ocupacional.

También se constató que cada entidad tuviera un botiquín, un monitor, extintores, señalización de áreas de trabajo y rutas de evacuación.

Seguridad ocupacional

La salud y la seguridad ocupacional es una disciplina que se centra en prevenir enfermedades y garantizar la seguridad de trabajadores en las áreas laborales

En Guatemala, el Acuerdo Gubernativo 229-2014 establece el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional. Este es válido para patronos privados, del Estado, de las municipalidades y de instituciones autónomas.

Además, establece como obligaciones de los patronos:

  • mantener en buen estado de conservación, funcionamiento y uso, la maquinaria, instalaciones y herramientas que utilizan los trabajadores
  • promover la capacitación de su personal
  • colocar y mantener en lugares visibles, avisos y carteles sobre temas de salud

Lea también:

Guatemala se ubica entre los nueve países con avances en la lucha contra el trabajo infantil

lc/dm