Impacto en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de las políticas migratorias en EE.UU.

Impacto en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de las políticas migratorias en EE.UU.

En #ALas845, Ezrra Israel Orozco, experto en finanzas, economía y emprendimiento, explicó la situación del emprendimiento en el país para contrarrestar las medidas anti migrantes en EE.UU.
21/01/2025 22:28
Fuente: Canal Antigua 

En el espacio de análisis de ALas845 se dio seguimiento a los efectos para Guatemala del nuevo gobierno de Estados Unidos liderado por Donald Trump.

La entrevista con Ezrra Israel Orozco, experto en finanzas, economía y emprendimiento, se centró en cómo las políticas migratorias republicanas pueden impactar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

Orozco resaltó que Guatemala ocurre “algo peculiar” pues existe una proyección de crecimiento oficial, con un país más resiliente, pero muy desigual.

A criterio del experto, las remesas tendrán una desaceleración pero el crecimiento seguirá su curso.

“El riesgo de que se pueda disminuir sí golpearía la economía nacional, pues somos una economía dependiente de las remesas”, dijo.

Sobre la posibilidad de atracción de inversiones, Orozco indicó que no se encontrará un punto de desarrollo que alcance el crecimiento demográfico.

“En el campo económico; nosotros crecimos más que Estados Unidos, una de las más fuertes de Latinoamérica. Somos insuperables por muchos países, con la reserva más grande de Centroamérica. Pero cuando se cruza con los indicadores humanos, es que hallamos la controversia, y parece que hay un sector que hace mucho, y otro que no está haciendo nada”, explicó.

El exviceministro resaltó la necesidad de apoyo a emprendedores que generan empleo para superar la brecha de informalidad, un sector del cual tampoco hay suficientes datos, señaló.

“El alza en los costos tendrá repercusiones. El salario mínimo aumentado tiene repercusiones con el aumento de costos y al final de cuentas le termina perjudicando al trabajador”, dijo.

Sobre el emprendimiento, Orozco criticó la “gran tramitología” para la formalización de las empresas, aunque el país tiene un buen lugar en cuanto el sector a nivel mundial.

Vea el análisis completo:

Noticias relacionadas

Comentarios